«Más Cabueñes y menos Pozuelo»

La 27 edición de los Encuentros se clausura con una defensa de «los otros jóvenes», más interesados en buscar empleo que en botellones. Internet será la herramienta clave

Aseguró que no lo dijo «por peloteo a esta cita», pero el «más Cabueñes y menos Pozuelo» de Inma Reverte, la vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España, se convirtió ayer en el broche perfecto para la vigésimo séptima edición de los Encuentros gijoneses. Durante la última semana, 700 jóvenes de forma presencial y una cifra incontable a través de la red, han mostrado su disconformidad con la imagen de 'generación-botellón' con la que están quedando marcados.
De hecho, en Cabueñes 2009 los debates, más que hablar de la batalla campal del municipio madrileño, donde unos jóvenes intentaron asaltar una comisaría durante las fiestas, se centraron en la búsqueda de empleo y de cómo aprovechar las oportunidades que la crisis económica puede generar. Y la principal conclusión es que las nuevas tecnologías son la herramienta clave para lograr los objetivos.
Por ello, como ocurriera en el acto inaugural, en el acto de clausura la portavoz del Consejo de la Juventud de España reclamó más «conectividad», posición que también defendió el presidente del Conseyu de Mocedá de Xixón, Jordán Suárez, quien aprovechó para reclamar que esa conectividad sirva para comunicar de forma permanente «a todas las organizaciones» y para mejorar «la interrelación con las administraciones».
El guante fue recogido por el encargado de presidir el acto de clausura, el director del Instituto Asturiano de Juventud, Guillermo Martínez, quien anunció que Cabueñes 2009 «se clausura, pero no se cierra», pues el foro «seguirá de forma permanente a lo largo de todo el año convertido en red social de internet». (a través de cabueñes.ning)
Lo que nadie puso en duda ayer es que Cabueñes es, «por derecho propio», el punto de encuentro «de jóvenes y administraciones», así como el escenario que «marca la agenda política» y en el que «se establecen pautas para el futuro».
No obstante, como también sucedió en el acto inaugural, no fueron los representantes de los organismos juveniles, los citados y el del Instituto de la Juventud de España (Injuve), Lucio Bayón -se limitó a decir que dicho ente «está abierto a recibir todas las quejas que tengáis»-, quienes mostraron un discurso más reivindicativo.
Lejos de la administración
Si en la inauguración fue la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, la que denunció que la crisis golpea más fuerte a los jóvenes, en la clausura fue la concejala de Empleo, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Gijón, Begoña Fernández, quien instó al auditorio a «reivindicar vuestros derechos».
En opinión de la edil socialista, «están fallando los mecanismos de comunicación entre los jóvenes y las administraciones», un fallo que también afecta «a las organizaciones sindicales o de juventud», cuya estructura «parece alejar a los jóvenes, en lugar de acercarlos». Esta situación le parece «muy grave» no sólo «porque supone un fracaso de la democracia», sino porque la situación de crisis económica «se está cebando, especialmente, en el desempleo juvenil que, sin embargo, es algo que no abre los telediarios».
Por ello, Begoña Fernández urgió al colectivo a actuar: «Moveos, llamad a la puerta y exigir vuestros derechos», no sólo por mejorar «la situación actual», sino porque, entiende la concejala gijonesa, «vosotros tenéis que reivindicar por las generaciones que vienen detrás».

 

Si deseas acceder al vídeo de la noticia pincha aquí