Los pisos nuevos en Gijón sólo bajan el 1%

La vivienda de segunda mano perdió el 11% de su valor, con los mayores descensos en Contrueces, Tremañes y la zona del Pryca y Los Pericones

La gente esperaba un desplome del precio de la vivienda nueva por efecto de la crisis económica y la acumulación de stock, pero éste no se ha producido. Al menos en Gijón. Así lo atestigua un estudio comparativo elaborado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Asturias, que analiza 1.200 referencias reales entre mayo de 2008 y julio de 2009.
Los datos recabados por el sector revelan que los pisos de nueva construcción sólo se abarataron un 1% en el lapso de tiempo que abarca el estudio. Entre mayo de 2008 y enero de 2009 esta tipología inmobiliaria perdió casi un 12% de su valor, pero en los seis meses siguientes esa depreciación quedó en la práctica neutralizada merced a un repunte de la obra nueva por un porcentaje similar. Traducido en euros, el precio del metro cuadrado a estrenar pasó en poco más de un año de 3.803 a 3.764. Una rebaja exigua, que evidencia que los promotores no renuncian a sus márgenes de beneficio por la alta repercusión en la adquisición del suelo.
Por zonas y barrios, los que más se han revalorizado con sus promociones de nuevo cuño son Laviada-Polígono-Urgisa (22,21%), Tremañes-Monteana (17,27%), El Coto (16%), Cimadevilla (12,9%), Viesques (5,77%) y el conglomerado Natahoyo-Moreda-Poniente (5,26%).
Menos que Avilés y Oviedo
Por contraste, los mayores descensos de valor en el periodo analizado se registraron, en obra nueva, en el área de Jesuitas-Pericones (-23,77%), La Arena (-17.8%) la zona contigua al Centro Comercial Los Fresnos (-15,41%) Roces (-13,33%), la zona rural (-9,36%) y Nuevo Gijón-Hipercor (-6,86%). También hubo bajadas en producto nuevo, pero mucho más suaves, en La Calzada-Jove (-3,77%), Contrueces (-2,62%), la zona centro (-1,81%) y Montevil (-0.78%).
En comparación con las otras dos grandes ciudades asturianas, Gijón tuvo un comportamiento similar a Avilés, cuyas viviendas nuevas rebajaron su valor un 2% (el metro cuadrado pasó de 2.197 euros a 2.097). Sin embargo, en Oviedo se registró un descenso de los precios mucho más acusado. Exactamente, los pisos para estrenar se depreciaron un 7,12% (la cotización del metro cuadrado menguó de 3.409 a 3.166). En cualquier caso, la villa de Jovellanos representa el precio del metro cuadrado nuevo más elevado de toda Asturias con 3.803 euros. Gijón únicamente es superado en carestía por los municipios de Llanes y Castrillón si se realiza una media ponderada del precio de las viviendas nuevas y usadas.
En el mercado de pisos de segunda mano sí que se han producido novedades importantes. Según el estudio de los agentes inmobiliarios, la vivienda usada gijonesa bajó de media más de un 11% (un 8% en el último medio año). El metro cuadrado en esta tipología pasó de 3.031 euros a 2.692. lo que pone de manifiesto que muchos propietarios decidieron ajustar sus tarifas al contexto de crisis económica, quizás asesorados por los profesionales de la intermediación inmobiliaria. Los mismos que de unos meses a esta parte vienen avisando de la aparición de «chollos» y «gangas» en este mercado capaces de competir incluso con la vivienda de protección con el nuevo área residencial de Roces.
Sólo dos excepciones
Las mayores caídas de precio en este tipo de producto se produjeron, según recoge el informe, en la zona del Pryca (-26,79%) Contrueces (-21,7%), Tremañes-Monteana (-20,16%), Pumarín (-16,5%), el área de Jesuitas-Los Pericones (-16%), El Llano (-15,82%), La Calzada-Jove (-14,2%), Viesques (-11,86%), Montevil (-11,19%). Roces (-10,74%), Cimadevilla (-10,1%) y Nuevo Gijón-Hipercor (-9,97%). Las viviendas de segunda mano en las zonas más exclusivas del centro también perdieron caché (un 7,84%).
Por contra, los únicos lugares donde creció el coste de los pisos usados fue en El Natahoyo-Moreda-Poniente (17,16%) y en el área de Los Campos-Zarracina (3.82%).

Entrando ya en la comparativa de precios por zonas, el metro cuadrado más caro de Gijón, tanto en vivienda nueva como en usada, sigue estando en las calles más céntricas, donde se viene detectando un continuo goteo de rehabilitaciones urbanísticas y derribos de inmuebles viejos para sustituirlos por otros de nueva factura. El kilómetro 0 de la ciudad se cotiza, según el estudio de los agentes de la propiedad inmobiliaria asturianos, a 4.882 euros de media. En pisos a estrenar la cuantía se dispara en esta zona a 5.685 euros y en segunda mano se sitúa en 3.738.
Después del centro, los pisos más caros en las carteras de las agencias inmobiliarias son los de El Bibio-Parque Isabel la Católica-Las Mestas, cuyo metro cuadrado ascendía a 4.193 euros en julio de este año. Le siguen, aunque algo más alejados Cimadevilla con 3.829 euros el metro cuadrado, Viesques con 3.790 , la Arena con 3.567 y Poniente con 3.483.
En el otro extremo, las zonas y barrios más asequibles se encuentran en el extrarradio. El metro cuadrado más barato sigue estando en Tremañes-Monteana (1.972). a pesar de lo mucho que se ha construido en los últimos tiempos en esa zona de concentración de naves industriales. Le siguen en el ranking Roces (2.329) y El Cerillero (2.404). Los precios reflejados en el estudio se refieren siempre a metros cuadrados útiles, que es la superficie con la que están acostumbrados a trabajar las agencias que vuelcan sus datos. Estos estudios de mercado tendrán continuidad con una periodicidad de medio años. La próxima se entrega se espera para enero de 2010.