Un menor muestra la herida causada por un pelotazo de la policía
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha decidido adoptar medidas para impedir concentraciones destinadas al consumo de alcohol en la vía pública en todo el municipio, tras los sucesos del pasado fin de semana, en los que cientos de jóvenes atacaron a agentes de Policía.

El anuncio, facilitado por el Consistorio, ya fue adelantado ayer por el alcalde, Gonzalo Aguado, y ha sido acordado por la Junta de Gobierno para que se mantenga durante las actuales fiestas patronales, que terminarán el domingo próximo.

El Ayuntamiento ha comunicado la decisión a la Delegación del Gobierno en Madrid y a la Comisaría de Policía Nacional y de la Policía Municipal de Pozuelo para que la hagan cumplir.

La decisión de impedir las concentraciones destinadas al consumo de alcohol en la vía pública "tiene como finalidad que incidentes tan graves y lamentables como los ocurridos en Pozuelo el pasado fin de semana no vuelvan a producirse", según la nota municipal.

En busca de regulacion común
El regidor de Pozuelo ha anunciado que propondrá a la Federación Madrileña de Municipios que todas las localidades madrileñas determinen un marco común que regule el botellón en los festejos patronales.

Esta misma mañana, la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, se han reunido para analizar lo sucedido.

Granados y Valcarce han insistido en que altercados como los registrados en Pozuelo no se pueden volver a repetir y han asegurado que sus responsables no quedarán impunes. De hecho, la Delegación ha abierto un expediente administrativo para que se depuren las responsabilidades de este tipo, además de las que se determinen judicialmente.

El ministro Rubalcaba ha anunciado que se reforzarán las medidas policiales para que los actos vandálicos de Pozuelo "no se vuelvan a repetir", y ha confiado en que el juez encargado del caso "castigue a quienes han cometido un acto que es puro vandalismo".

Por su parte, la presidenta Esperanza Aguirre ha deplorado la imagen de impunidad que se ha transmitido tras los sucesos de Pozuelo y ha manifestado su confianza en que los jueces "tomen las medidas oportunas" para castigar a los responsables.

Cumplimiento de la 'Ley del botellón'
La Delegación de Gobierno convocará tras el verano una comisión con la Federación Madrileña de Municipios (FMM) para analizar si la ley que regula el denominado botellón -que impide beber en la calle, salvo durante la celebración de fiestas patronales- es suficiente.

En la comisión se abordará la necesidad "cumplir y hacer cumplir" leyes como la de Seguridad Ciudadana, la de Espectáculos Públicos de la Comunidad de Madrid y la Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos de la Comunidad de Madrid, que entró en vigor el 29 de julio de 2002 y se conoce como 'Ley del botellón'.

Así se evitará que los menores beban alcohol en la calle y los ayuntamientos determinarán cómo pueden hacerlo los adultos, ha precisado Valcarce.

"Hay que establecer una perfecta coordinación y protocolos para que las fiestas se organicen de manera que sean participativas y seguras", ha dicho la delegada de gobierno, que ha destacado la importancia de que se impliquen las asociaciones vecinales, de padres y juveniles.

En la comisión también se abordará la necesidad de elaborar planes locales para que los jóvenes tengan un ocio "alternativo, de salud, en el que podamos garantizar que no se va a vulnerar su derecho a divertirse, pero que lo hagan de una manera sana".