La Noche Blanca abre la puja por la capitalidad

Oviedo, Gijón y Avilés acogerán el 3 de octubre más de 30 eventos y al menos 24 actuaciones.

15/09/2009 BLANCA M. GARCIA

La candidatura conjunta de Oviedo, Gijón y Avilés iniciará el próximo 3 de octubre su lucha para alzarse con la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 con una Noche Blanca cargada de actos. Tras la reciente publicación del Ministerio de Cultura de la convocatoria para la designación de la futura Capital y los más de 330.000 votos populares que han recibido los municipios asturianos en la web candidatecities.org --fue la que más apoyo obtuvo después de Santander--, el Gobierno del Principado y los ayuntamientos de este triángulo geográfico se han puesto manos a la obra con los preparativos.

Por el momento, la consejera de Cultura, Mercedes Alvarez, y los concejales encargados de gestionar el mismo área en los tres ayuntamientos --José Suárez Arias-Cachero, Justo Vilabrille y Román Antonio Alvarez-- presentaron ayer un avance de la programación, que prevé poner en marcha al menos 24 actuaciones de solistas y grupos asturianos, y más de una treintena de eventos en 11 escenarios entre las 22.00 y las 5.00 horas de la noche del sábado 3 de octubre al domingo día 4. "Es posible que incluso lleguemos a doblar el número de actividades", aclaró la portavoz de Cultura.

Al igual que La Noche en Blanco que celebrará Madrid el 19 de este mes, la de Asturias permitirá abrir museos, galerías y otros espacios que acogerán conciertos, espectáculos de danza, performances, proyecciones, lecturas literarias y otros eventos. Este será, en especial, el caso de Gijón, donde siete galerías privadas --Espacio Líquido, Cornión, Gema Llamazares, Altamira, Van Dyck, Mediadvanced y El arte de lo imposible-- darán la bienvenida al público junto a museos como el del Ferrocarril, el museo Piñole, las Termas Romanas del Campo Valdés, la Ciudadela de Capua y el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Aunque durante la presentación no hubo mención a la posibilidad de abrir la principal pinacoteca asturiana, el Bellas Artes, sí al cartel de actuaciones musicales que se desarrollarán en las tres ciudades, que incluye rock, música de autor, hip hop, metal, pop y música de raíces como Lucas 15, entre otros muchos.


EL TEATRO El edil ovetense José Suárez Arias-Cachero utilizó el acto de ayer para incidir en su petición de aprovechar la Capitalidad Europea para "abordar algunas de las necesidades culturales" de Oviedo. "Hay que reconocer que el mejor teatro que se programa en Asturias es el de Avilés, algo que no podemos hacer en Oviedo debido a las actividades líricas que ocupan el Campoamor", afirmó el concejal, quien eludió hablar del teatro Filarmónica como espacio para albergar este tipo de espectáculos.

Junto al triángulo que hará de logotipo para la propuesta asturiana, está previsto que en los próximos diez meses presenten su proyecto de forma oficial Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Málaga, Murcia, Pamplona, Segovia, San Sebastián, Santander, Tarragona y Zaragoza. Una vez presenten sus propuestas antes de julio de 2010, será en otoño de ese mismo año cuando comience el proceso de selección, con el objetivo de conocer el nombre de la ciudad elegida en 2011. En 2016, España compartirá la citada capitalidad con Polonia. La Asociación de Ciudades Candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura es el organismo encargado de organizar esta iniciativa, cuya propuesta fue creada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea en 1985 para contribuir al acercamiento de estos pueblos.