La crisis económica será el eje central de los Encuentros de Cabueñes

Presentación De los encuentros KBUÑS 2009
Se celebrarán del 21 al 25 de este mes y contarán con la asistencia de más de 200 jóvenes y la participación de otros 700 en talleres
La conferencia inaugural correrá a cargo de la directora general de Juventud de la Comisión Europea, Karen Lopatta
La crisis no podía quedar al margen de los Encuentros de Cabueñes. En la cita de 2008 no pudo ser ya que la recesión económica por entonces apenas se mentaba. Pero en la 27 edición de esta tradicional cita juvenil, que se celebrará del 21 al 25 de este mes, la recesión económica y sus efectos sobre los más jóvenes será el eje central de los debates. Parte del programa, o al menos un adelanto de él, fue presentado en el Ayuntamiento de Gijón por el director nacional del Instituto de la Juventud (Injuve), Gabriel Alconchel. Aún se desconoce si los Encuentros serán inaugurado por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. «Lo estamos intentando», explicó Alconchel.
Lo que sí está confirmado es que la conferencia inaugural será impartida por la directora general de Cultura, Educación y Juventud de la Comisión Europea, Karen Lopatta, quien «transmitirá la importancia de la participación juvenil en la construcción del futuro europeo».
Los Encuentros Internacionales de Cabueñes cuentan ya con 205 inscripciones, además de otros 700 jóvenes que participarán en los talleres. El director del Injuve destacó ayer la importancia de este evento, «que gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y el Principado estos encuentros están saliendo de la UCI. Ya podemos decir que le hemos quitado la respiración asistida y que han pasado a planta».
Mayor tasa de desempleo
En la presentación de ayer estuvieron presentes la concejala de Juventud, Begoña Fernández, y el director general de Juventud del Principado, Guillermo Martínez. Ambos hicieron hincapié en la importancia de analizar los efectos que esta crisis está provocando entre los jóvenes. En este sentido, Guillermo Martínez indicó que «la recesión no es ajena a la juventud» y recordó que el desempleo en la Unión Europea creció un punto entre los mayores de 25 años, «pero aumentó tres puntos por debajo de esa edad».
El director de Juventud abogó porque esta crisis «sea una crisis de oportunidades» y se mostró partidario de convertir los Encuentros de Cabueñes de este setiembre en una oportunidad «para debatir sobre nuevas oportunidades formativas» y sobre «la importancia de la participación del sector juvenil».
Marcar la agenda política
Por su parte, el responsable del Injuve se mostró convencido de que esta «nueva cita será especialmente potente». Los Encuentros, dijo, «deben ser capaces de marcar la agenda política en materia de juventud, de acuerdo a la nueva estrategia europea» acordada el pasado abril, y de cuyo desarrollo se ocupará la Presidencia española de la UE el primer semestre de 2010, con dos ejes en mente, la innovación y la igualdad.
Para Alconchel, el hecho de que España presida la Unión Europea a partir del próximo 1 de enero «ayudará a acercar la realidad de las instituciones europeas a los jóvenes». Todo ello bajo una reflexión: «no queremos una juventud más obediente, sino más libre», afirmó.
En estos encuentros participarán 250 jóvenes pertenecientes a distintos movimientos asociativos -36 de ellos extranjeros-. Además, hasta el 12 de septiembre se podrán inscribir otros 400 interesados para participar en la segunda semana de los encuentros, en los que se desarrollarán más talleres, dirigidos fundamentalmente a alumnos de enseñanzas medias.
Los talleres que formarán parte de los 27 Encuentros de Cabueñes 2009 pretenden que los jóvenes profundicen en las nuevas tecnologías, fundamentalmente en internet. Con esta iniciativa se pretende avanzar en la alfabetización de las mujeres organizadas en asociaciones, potenciar los servicios de orientación y búsqueda de empleo, y avanzar en el uso de las tecnologías para la organización de las asociaciones juveniles.