«Fijar en 18 años la edad de consumo de alcohol no es solución»

Gonzalo Mieres, encargado del Aula de Cultura de El COMERCIO, José Perals, fiscal Antidroga, y Miguel Ángel Fernández, presidente de Asfear, ayer, en Gijón
Areces asegura que el «problema persiste en las otras comunidades autonómas que han modificado la Ley»Perals dice que crear 'botellódromos' es «una idea negativa»
«Son mucho más frecuentes los casos de intoxicaciones etílicas de jóvenes»«Subir la legal de los 16 a los 18 años para comprar alcohol no solucionaría el problema». Así de tajante se mostró el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, sobre la petición de la fiscalía para modificar la legislación relativa a la venta de alcohol a menores. Asturias es la única comunidad autónoma que aún tiene fijada la edad en 16 años. «El resto de regiones han hecho las modificaciones y, sin embargo, no han resuelto los problemas existentes», explicó.
La solución, en opinión del líder del Ejecutivo regional, hay que buscarla «en un sentido más global y no en el ámbito parlamentario», comentó en la visita que ayer realizó a la localidad de San Esteban de Pravia. Areces considera que «se trata de temas muy complejos cuyas iniciativas no corresponden a las fuerzas políticas ni al Parlamento».
El presidente se pronunció al respecto el mismo día que el fiscal Antidroga de Asturias, José Perals, manifestase en una entrevista concedida a EL COMERCIO que «urge cambiar la legislación en cuestión de la edad para evitar el consumo abusivo de alcohol entre los menores que ahora se está produciendo».
El representante del Ministerio Fiscal volvió a abordar el tema ayer en una charla sobre 'Alcohol, menores y botellón' en Gijón, en la Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados 'La Santina' (Asfear). Según los datos que maneja el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), se ha duplicado el número de jóvenes que se emborracha al menos una vez al mes, pasando de un de un 28% a un 50%. Además, el alcohol representa el 39% de las urgencias hospitalarias por intoxicaciones, mientras que hace ocho años apenas sobrepasaba el 13% de los casos.
Una de las propuestas más escuchadas en los últimos meses ha sido la de habilitar 'botellódromos' para controlar el consumo de alcohol entre los jóvenes. Sin embargo, para el fiscal Antidroga se trata de «una solución negativa».
«Vende a los jóvenes una idea contradictoria, pues les da a entender que beber alcohol de una manera compulsiva en la calle no es malo y que mientras no se les vea o no molesten pueden hacerlo», incidió. José Perals aboga por «regular el fenómeno de beber en la calle», pero reconoce que «es hora de que se desactive la costumbre de consumir alcohol masivamente en la calle, no es un fenómeno cultural ni una forma de manifestación popular, sino que es simplemente un deseo por algunos jóvenes de emborracharse antes, más rápido y de una manera más barata».
Inicio a los 13,7 años
La edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas se sitúa en Asturias en los 13,7 años. «Los años de comienzo no han cambiado mucho, pero sí los hábitos de consumo. Antes se bebía como acompañamiento al ocio y ahora es casi el fin del mismo», afirmó el fiscal. Fruto de esta modificación de costumbres, «son mucho más frecuentes los cuadros severos de intoxicación etílica en menores».
La Delegación de Gobierno cuenta con una comisión para estudiar los mecanismos que puedan contribuir a mejorar la salud pública y a disminuir el consumo de drogas y alcohol. «La principal conclusión de este grupo de trabajo es la necesidad de subir la edad legal», dijo Perals. Areces parece no ser de la misma opinión.