RL Na directora del Observatorio Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Anna Ferrer, aseguró ayer que Gijón es "modelo" en las acciones puestas en marcha para favorecer la movilidad urbana. En este sentido, Ferrer destacó iniciativas como las zonas 30, que en su opinión están teniendo una "implantación importante", las balizas luminosas en los pasos de peatones o el foto-rojo, un sistema que hay en "pocas ciudades".
Ferrer estuvo ayer en el Antiguo Instituto para ofrecer una charla sobre estrategias para la seguridad vial urbana , una de las actividades previstas con motivo de la semana europea de la movilidad, en la que hizo hincapié en las medidas que se deben llevar a cabo en las ciudades en favor de los peatones, que son los "más vulnerables" y a los que hay que "proteger".
Unas medidas van en beneficio de todos, ya que la accidentalidad en zona urbana, al igual que en carretera, ha disminuido en toda España en los últimos años. Así, en el caso de la zona urbana, durante el 2008 la cifra de fallecidos bajó de 700, la "menor de los últimos años".
En opinión de Ferrer, la mejora de las cifras de siniestralidad es debida a dos factores: una mayor información sobre los riesgos de la conducción y las medidas coercitivas, como la implantación del carnet por puntos, que ha permitido "salvar 2.400 vidas cada año", aseguró.