La experta fijó en la educación y el empleo los pilares básicos para asegurar el futuro de las generaciones venideras. «Lo básico sería invertir en las destrezas y competencias que luego habiliten a nuestros jóvenes para acceder al mundo laboral. En Europa todavía hay mucho paro juvenil», aseguró Magkou. La filosofía del órgano comunitario es movilizar a todos los actores sociales para alentar nuevas oportunidades para las generaciones más jóvenes, haciendo especial hincapié en desarrollar nuevos planes de subvenciones para quienes quieran crear su propia empresa. «En educación hay que asegurarse de que los jóvenes reciben una formación de máximo nivel, a ser posible evitando que abandone en estadios precoces», aseguró la experta.
Durante su intervención, Matina Magkou explicó que dentro de la estrategia europea para la juventud también se incluyen más inversiones en nuevas tecnologías, y en las áreas de deporte y salud, con el objetivo de atender las necesidades surgidas en uno y otro campo para los chavales. «Queremos que las políticas de juventud no se vean como algo separado del resto de la sociedad», señaló la ponente para referirse a la transversalidad de todas estas acciones.
La encargada de la ponencia inaugural de los Encuentros Internacionales de Juventud «Cabueñes 2009» incidió también en la necesidad de reducir los obstáculos relacionados con la movilidad para que cualquier joven pueda trabajar en otro país diferentes a su lugar de origen dentro de la UE. Y ante los problemas derivados de la exclusión social presentó una batería de propuestas vinculadas al voluntariado y la participación social que permiten generar un compromiso de los jóvenes hacia su entorno más cercano. «Cada vez hay menos privilegios para todos esos chicos que se encuentran en los límites de la pobreza», advirtió Matina Magkou para llamar la atención acerca de las dificultades de este colectivo.
Programa de hoy
Conferencias
10.00 h. «Oportunidades para el empleo» (Luis Viguria), «Oportunidades para el urbanismo» (Santiago Cirugeda), «Oportunidades para la participación» (Sebastián Lorenzo), «Oportunidades para el diálogo» (Laura Vidal), «Oportunidades para la cooperación al desarrollo» (Zain Masri y Alexandra Moskovich»).
12.30 h. «Sobrevivir y prosperar ante los medios de comunicación social» (John Blossom)
Talleres
16.00 h. Talleres TIC.
Presentaciones
20.00 h. «Dominio público», de Roger Bernat, en el patio central de la Laboral. Invitado por el Centro de Arte y Creación Industrial de la Laboral.