El sexo empieza a los 15 años

Unas 387.000 jóvenes españoles hasta los 19 años se exponen a embarazos no deseados por usar mal el preservativo, según el informe 'Sexualidad y Anticoncepción'

Aumenta el número de jóvenes activos sexualmente a partir de los 15 años. En la actualidad, un 66% de los chavales entre esa edad y los 19 años mantienen relaciones sexuales, con una frecuencia media de 8 ó 9 veces al mes (7,8 en el caso de los varones y 9,1 en el de las féminas). Así lo asegura la tercera 'Encuesta sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española' presentada ayer y que revela además un dato muy preocupante: unos 387.000 adolescentes se exponen a embarazos no deseados, sobre todo por un mal uso del preservativo.
«Este incremento es reflejo de una evolución natural en la sociedad, que ya comienza a aceptar la normalidad de las relaciones sexuales entre jóvenes. Además, los medios de comunicación inciden mucho en la sexualidad, para lo bueno y para lo malo», comentó la directora de la Federación de Planificación Familiar Estatal, Isabel Serrano, en la presentación del informe realizado por el equipo Daphne y Bayer Schering Pharma.
Una de las principales conclusiones de esta encuesta estipula que unos 387.000 jóvenes españoles se exponen a sufrir embarazos no deseados, en la mayoría de los casos debido al uso incorrecto e inconsistente del preservativo u otro método anticonceptivo. Ello, a pesar de que el estudio refleja un aumento significativo en la utilización de la píldora, el condón o ambos métodos.
La encuesta indica que un 62,3 % de las chicas y un 66,7% de los chicos, entre los 15 y 19 años, utilizan actualmente alguno de los anticonceptivos antes mencionados. Mientras, la cifra se eleva casi en un 20% en los mayores de 20 años, con porcentajes de 85,2 % en el caso de las féminas y 91,1 % en el de los varones. «Nos preocupa la visión que está dando la sociedad sobre los jóvenes. No todos son tan irresponsables como se intenta transmitir. Este es un ejemplo.», arguye Serrano, miembro del equipo que ha elaborado el trabajo.
La educación reduce riesgos
La doctora lamenta, además, la escasa educación sexual en los colegios. «No podemos seguir siendo timoratos en esta materia». El presidente de la Fundación Española de Contracepción (FEC), Ezequiel Pérez Campos, por su parte, señala que sólo en los países donde han incluido en su sistema educativo esta clase han logrado reducir el número de embarazos no deseados entre los adolescentes.
España es el país de Europa con la tasa más alta en el uso del preservativo, que alcanza el 58,5%. Sin embargo, el problema radica en que el 30% de estos adolescentes no lo utiliza en todos sus encuentros sexuales, ya sea «por la euforia del momento» o por el alcohol, entre otros factores. Por esta razón, al jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Severo Ochoa de Leganés, doctor Javier Martínez Salmean, le preocupa que se esté «forzando el uso del preservativo». Según el galeno, en la práctica, este no es el mejor de los métodos porque su uso depende de un momento en específico. Esto hace que desde Daphne se abogue por adelantar la protección anticonceptiva a la relación, con la utilización conjunta de un anticonceptivo oral como la píldora y el preservativo que previenen un embarazo no deseado y una enfermedad de transmisión sexual.