El Principado admite que la Ley de Protección de la Infancia está «obsoleta»

El Principado reconoció ayer que la Ley de Protección de la Infancia se ha quedado desfasada pero aplaza a la próxima legislatura la revisión que permitiría actualizarlo. Según el diagnóstico que ayer expuso la directora del Instituto de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, Gloria Fernández, en Asturias «el sistema de protección del menor no se corresponde a las nuevas realidades sociales, ni a los perfiles actuales de los niños».
La llegada a la región de menores inmigrantes sin tutores conocidos o el aumento de los casos de violencia de adolescentes contra sus propios padres son realidades que han dejado «obsoleta» a la Ley de Protección de la Infancia. La normativa asturiana se implantó en 1995 y desde entonces no ha sido revisada. «En otras comunidades no ha sido así», asumió Fernández.
Conferencia
El ejercicio de autocrítica se produjo durante la rueda de prensa que ofreció junto al psicólogo y miembro del grupo de Investigación en Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo, Jorge Fernández del Valle. Ambos presentaron el programa de la conferencia 'Perspectivas internacionales en protección infantil: retos y avances', a celebrar los días 23 y 24 de septiembre en Oviedo.
La directora ha explicado que el objetivo de las jornadas es «reunir a profesionales, investigadores y responsables de programas de protección a la infancia para comparar el sistema en los diferentes países».
El acto tiene confirmada con la participación de 300 asistentes y contará con ponentes de 17 países diferentes que expondrán los retos y avances en la materia.
Del Valle ha destacado que los ponentes pertenecen a la Red de Investigadores en transiciones a la vida adulta desde el sistema de protección, y que se encargan de estudiar a niños que han tenido problemas en la infancia afrontan la madurez.
El Ministerio de Sanidad y Política Social también colabora en la organización y desarrollo de las jornadas.