Es el máximo defensor de los jóvenes. Bajo su prisma, la actual juventud no sólo es la mejor formada de la historia, sino que «es la que tiene los mejores valores que nunca se han tenido». Según Guillermo Martínez, director general del Instituto Asturiano de la Juventud, botellones, programas como Gran Hermano y casos como los de Pozuelo o Marta del Castillo no sirven para definir a una generación de la que niega también el calificativo de subvencionada. De hecho, señala a los padres, o sus expectativas, como el obstáculo para la emancipación y, por romper clichés, rompe hasta el de equiparar a internet con música y ocio. En su opinión, el interés primordial de los menores de 30 para conectarse es buscar empleo.
-Acaba de clausurar Cabueñes 2009. ¿Qué supone este foro?
-No hay ningún espacio tan privilegiado como Cabueñes para el diálogo de los jóvenes y entre ellos y las administraciones. Al volver a la Laboral, no sólo hemos recuperado el espacio físico, sino el de la agenda política. Aquí se presentó la política de juventud de la UE para los próximos 10 años.
-¿Qué va a suponer para un joven, pongamos, de Colloto?
-La comisión considera que los jóvenes deben conocerse más, porque las realidades de la juventud de los países recién incorporados son muy diferentes a las del resto. Se invertirán muchos recursos en potenciar esos contactos, para que la comunicación sea total.
-Han vuelto de nuevo las críticas a los encuentros. ¿Es Cabueñes un chiringuito socialista?
-Niego la mayor. Cuando gobernó, el PP también celebró los Encuentros de Juventud. No son un chiringuito del PSOE, son un foro de los jóvenes donde se ponen de manifiesto sus necesidades.
-¿Es una necesidad que Wikipedia cambie la definición de juventud?
-Fue un elemento de provocación para que el debate surgiera en la sociedad. El problema de los jóvenes es que se ofrece de ellos una imagen distorsionada, porque de sus problemas hablan los adultos, no ellos. Se reduce todo a clichés, sobre todo en los medios.
-Y ¿no es un cliché culpar a la prensa? ¿Cuál es la imagen distorsionada? ¿La de los incidentes de Pozuelo, la del desinterés de los presuntos asesinos de Marta del Castillo o la de Gran Hermano?
-Ninguna de esas imágenes se puede generalizar para definir a los jóvenes. No hay que criminalizar a todos por el comportamiento anómalo de algunos. Respecto a Gran Hermano, lo joven vende y eso lo saben bien los publicistas, pero no quiere decir que los que salen ahí sean un reflejo de la juventud. Todo lo contrario, los jóvenes saben bien lo que quieren y que las decisiones que tomen ahora les condicionarán en el futuro.
-¿Lo cree así? En plena crisis, con los jóvenes cómo víctimas y no hay las protestas juveniles de antaño.
-En Francia hay un calificativo para esta generación, como la 'bof' (me da lo mismo) y no es cierto. La juventud actual tiene los mejores valores que se han tenido nunca en la historia. De hecho, un informe de la Universidad Juan Carlos I sobre internet y jóvenes dice que el primer motivo para conectarse a la red es buscar trabajo.
-¿De qué jóvenes hablamos?
-De 1.500 universitarios que participaron en la encuesta. Dijeron que el primer motivo es buscar trabajo, el segundo ocio y el tercero por inquietud intelectual.
-Perdone, ¿no demuestra el estudio que hay 1.500 mentirosos?
-(Muy serio) Es un estudio muy riguroso porque hay muchas juventudes. No son las mismas inquietudes la de un joven de 19 que la de uno de 26. No mienten los que dijeron que su interés principal en internet es buscar empleo.
-Y, en ese informe, ¿dónde quedan las descargas del Emule?
-Como ya dije, el segundo motivo para entrar en internet es el ocio.
-Que no haya un batallón de jóvenes mileuristas manifestándose ¿no demuestra que estamos ante una juventud subvencionada?
-No es una juventud subvencionada por tener ayudas públicas para emanciparse o para el alquiler. De hecho, que ahora se construyan viviendas en alquiler para jóvenes es fruto de las reivindicaciones de los jóvenes de años atrás.
-¿Y que esos 'independizados' vayan a por el tupper de mamá?
-Habría que preguntar a los padres por qué los jóvenes tardan más en irse de casa. Quizá son ellos que, con su mejor voluntad, tienen demasiadas expectativas: que primero logre trabajo fijo, que compre casa... Y eso es difícil.