El paro seguirá al alza pero a un menor ritmo hasta el 2010

La OCDE calcula que el desempleo en España roce el 20% el próximo año.Un estudio avala que los paquetes fiscales evitaron un mayor daño.

El paro seguirá en aumento en España al menos durante el año próximo como en el conjunto del bloque occidental, pero a un ritmo inferior al que lo ha hecho hasta ahora, al contrario de lo que va a suceder en otros grandes países europeos como Alemania, Francia o Italia donde el incremento del desempleo se va a agravar.

Esta es una de las conclusiones del informe anual de Perspectivas del Empleo publicadas ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que calcula que el porcentaje de paro en España al terminar 2010 será del 19,8%, frente al 18,1% en junio pasado.

Con ese nivel de desempleo, España doblará la media de la OCDE, que en el cuarto trimestre de 2010 se situará en el 9,9% comparado con el 8,3% el pasado mes de junio. Los autores del informe señalan que el número de parados en España desde el inicio de la crisis en 2007 ha aumentado en 2,213 millones de personas, y que al terminar el próximo ejercicio el incremento acumulado se elevará a 2,706 millones.


RALENTIZACION La ralentización del ritmo de destrucción de empleo en los próximos meses va a ser una tónica común en países como España, Estados Unidos, Irlanda o Japón, mientras que la cadencia de pérdidas de puestos de trabajo se acelerará en otros como Alemania, Francia e Italia. Al final, en los 30 Estados miembros de la OCDE cuando termine el año próximo el paro se habrá visto incrementado con 25,487 millones de personas más, de los cuales 14,936 pasaron a formar parte de ese grupo en junio pasado.

Los autores del estudio estiman que los planes gubernamentales contra la crisis van a evitar en 2010 un aumento suplementario del paro, un efecto que ha sido particularmente elevado en Japón (entre 1,3 y dos puntos de porcentaje de desempleo), Australia (de 1,4 a 1,9 puntos) y en Estados Unidos (de 1 a 1,8 puntos). El impacto se considera "bastante moderado" en Canadá y España, país del que la OCDE comentó el plan de empleo municipal, que ha impedido que acabaran en el paro entre 350.000 y 400.000 personas más.

Eso significa que sin este plan de estímulo el nivel de desempleo español podría ser alrededor de 1,5 puntos porcentuales más. "Los paquetes fiscales han evitado que la situación sea peor", comentó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.