23/09/2009 E. FERNANDEZ
El facebook, el correo electrónico y las nuevas redes sociales han impactado tanto en el ser humano que pueden incluso llegar a modificar los rasgos físicos de las personas en el futuro. Es la advertencia que realizó ayer el reconocido consultor de los medios de comunicación y autor del libro Content Nation , John Blossom, antes de impartir la conferencia Está el futuro de la Humanidad en manos de los editores ciudadanos? en los Encuentros de Cabueñes.
Blossom alertó de que "igual que ya existe tecnología que computeriza las secuencias genéticas y programas que afectan a la mente humana, puede desarrollarse una informática orgánica que modifique nuestro ADN. En mi libro, Content Nation planteo escenarios distintos pero no sabemos sí reconoceremos a los seres humanos dentro de miles de años porque tendrán interiorizados los medios sociales".
Este experto aseguró que en la actualidad los nuevos medios tecnológicos y las redes permiten informar de inmediato a cualquier ciudadano de lo que ocurre en el mundo, algo que, según dijo, aporta más flexibilidad pero exige una adaptación a este contexto. Fruto de sus estudios, Blossom concluyó que 73 millones de personas están en contacto a través de los medios y que si uno de ellos influye en otros 20, los mensajes llegarían a toda la Humanidad. Este experto mundial en Márketing y TIC centró su disertación en el cuarto poder y su capacidad de influenciar.
"Los medios son una herramienta muy valiosa para las empresas, consiguen mejorar las relaciones entre ellas y sus clientes. Tienen poder en tiempo real e impacto inmediato", dijo, tras asegurar que las nuevas tecnologías convierten a los ciudadanos en una especie de periodistas. "Estos ciudadanos son filtros de información que tendrán que competir con más fuentes fiables por lo que los periodistas no desaparecerán", dijo. El poder de internet, en su opinión, hace que una grabación privada pueda influir en un Gobierno o en una Nación. Puso de ejemplo el caso de la ejecución de Sadam Hussein que fue grabada en móvil por un testigo presencial y dio la vuelta al mundo a través de la web.
Blossom, autor de un libro en internet donde distintos empresarios y editores comparten sus ideas y experiencias, explicó que la publicación en la red está ganando adeptos. "Hay muchos libros que se publican primero en la red. En Japón, la mitad de las publicaciones se escriben desde los teléfonos móviles y esto se trasladará también a España". En su opinión, esta nueva literatura de móvil dará lugar a un nuevo tipo de lenguaje con frases más cortas y un nuevo estilo, similar al que utilizan hoy los jóvenes en los SMS.