El arrendamiento de pisos crece el 30% y los precios no fluctúan

Piso en Alquiler
RE Nl mercado inmobiliario de la ciudad parece haberse estabilizado tras una fuerte caída de las ventas y el encarecimiento de los alquileres. Tras un año de continuas fluctuaciones, llega la calma. Varios agentes inmobiliarios de la ciudad dan fe de ello. Sigue existiendo una alta demanda para alquilar, a pesar de que ha aumentado la oferta, y consideran que las ayudas al alquiler --estatales y municipales-- contribuyen a impulsar el arrendamiento en esta época de recesión. Calculan que, desde el verano pasado, los alquileres de vivienda han aumentado entre un 30 y un 40% a pesar de que los propietarios han empezado a solicitar avales a los inquilinos. Han notado también que, desde la primavera, los precios se mantienen.

En la agencia Alvarez, Verónica Alvarez, constata que "el alquiler ha subido mucho desde el año pasado, entre un 30 y un 40%, y los precios, desde marzo, se han estabilizado porque habían llegado a un punto, con el tema de las ayudas que muchos propietarios aprovecharon para encarecer sus viviendas, en que si subían más, a la gente le interesaba más comprar". Alvarez indica que el precio medio de un piso en Gijón es de 550 euros al mes.


LA PLAYA, 900 EUROS Isabel Argüelles, de la Agencia Domingo, tiene 16 años de experiencia profesional en el mercado inmobiliario y coincide con Alvarez en el incremento del número de alquileres. En su opinión, los precios oscilan entre los 500 y los 700 euros. Argüelles apunta a Viesques y a la primera línea de la playa de San Lorenzo, el paseo del Muro, como las zonas más caras de la ciudad donde un apartamento normal --dos habitaciones-- puede alquilarse por entre 700 y 900 euros, dependiendo, entre otras cosas, de las calidades o el estado del edificio así como de sus prestaciones mientras que la segunda línea de playa --la zona de La Arena-- se está pagando a 600 O 650 euros.

Las zonas más asequibles, según dice, se encuentran en la periferia, Cerillero y Tremañes, donde se ofertan pisos por poco más de 400 euros pero "generalmente son casas antiguas sin reformar y con muebles antiguos. No suelen tener ascensor ni calefacción". En Pumarín, Contrueces y Montevil la media es de 550 euros al mes y menor en El Coto.


AYUDAS DE 200 EUROS Argüelles también sostiene que el precio se ha estabilizado en el segundo trimestre del año aunque advierte de que "los propietarios suelen poner los precios más altos que lo que les aconsejamos. Cuando ven que van pasando los meses y no alquilar suelen bajar unos 50 euros o así". Esta agente asegura que las ayudas de 200 euros al alquiler del Ministerio de Vivienda y de la Empresa Municipal de la Vivienda contribuyen a fomentar los arrendamientos aunque también ha apreciado que los propietarios son cada vez más rigurosos a la hora de alquilar.

"Es muy frecuente que pidan un aval bancario y que sólo admiten a gente solvente", dice. Marta García, de la agencia García-Díaz, también confirma que "los precios bajaron bastante desde el año pasado. Un apartamento en Viesques que costaba 590 euros en el 2008 está ahora en 540 euros". En su opinión, el perfil del demandante de alquiler son parejas jóvenes con o sin hijos.