Aído pide la participación de los jóvenes para salir de la crisis

Aído con una de las caricaturas de Rafael Leafar
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, reivindicó ayer la participación de los jóvenes en la búsqueda de soluciones para salir de la crisis y pidió a la juventud "compromiso" e "implicación" para afrontar el futuro. Aído, según quien, "necesitamos la participación de los jóvenes en estos momentos", defendió que "tenemos la generación mejor formada de la historia y no se puede desaprovechar tanto talento. Tienen que participar en dar solución a esta encrucijada histórica".

Bibiana Aído fue la encargada de inaugurar la edición número 27 de los Encuentros Internacionales de Cabueñes, donde participan más de 700 jóvenes de Europa y América Latina, que se celebrarán hasta el próximo viernes en la Universidad Laboral. En este marco, la ministra de Igualdad defendió el compromiso de los jóvenes con los problemas sociales y rechazó los tópicos que vinculan a los jóvenes con la falta de interés en la transformación de España. Según el informe anual del Injuve, Aído manifestó que el 37% de los jóvenes se independiza entre los 15 y 29 años y que el 39% colabora en acciones solidarias al tiempo que ratificó como "cierto" que hay un alto desinterés de la juventud por los temas relacionados con la participación en política por los cauces tradicionales.

La ministra puso estos Encuentros Internacionales de Cabueñes como ejemplo de que "hay una juventud solidaria que se mueve por la globalización" y de ser un espacio vivo de diálogo, debate e intercambio de entusiasmo. Según dijo, "ser joven no supone un aplazamiento de la realidad, es vivir la realidad" e instó a los jóvenes a diseñar un mundo a medida de las personas y "no de las multinacionales" anteponiendo los valores para afrontar el futuro. La ministra confió en que los encuentros de Cabueñes serán el escenario para "poner en común los retos que debemos afrontar" e insinuó la necesidad de que los jóvenes adquieran más derechos.

Para Aído, "cada crisis constituye una oportunidad" y animó a los jóvenes de Cabueñes a implicarse en la búsqueda de soluciones para finiquitar este ciclo. "Necesitamos más la participación en estos momentos", dijo, argumentando que "no podemos limitarnos a vivir en un oasis. Las mayores fronteras están en las mentes y no en mapas".

La ministra de Igualdad estuvo acompañada por el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, quien recordó que en la pasada edición este foro regresó al lugar donde nacieron, la Universidad Laboral, y destacó la importancia de esta cita y la calidad de sus ponentes. Areces manifestó que "lo peor de la crisis ya ha pasado" y defendió que esta vez "estamos mejor preparados" que en la recesión que sufrió Asturias en la década de los ochenta. Areces destacó que a pesar de esta difícil situación Asturias fue la comunidad europea que menos empleo perdió en los últimos dos años y apostó por dar protagonismo a los jóvenes el futuro.