El fiscal antidroga de Asturias ve "coherente" elevar la prohibición de los 16 a los 18 años.El Principado es la única comunidad autónoma que aún no ha cambiado la ley sobre este tema.
El fiscal antidroga de Asturias, José Perals, apeló ayer a la coherencia para elevar de los 16 a los 18 años la edad mínima para el cosumo de bebidas alcohólicas. El magistrado abogó por un cambio en la legislación autonómica por ser Asturias la única comunidad que tiene fijado este límite en los 16 años. "Jurídicamente y en comparación con el resto de provincias, ajustar la edad mínima a los 18 años sería coherente con la legislación estatal, para reducir el consumo de alcohol, y con la legislación antitabaco ya que fumar es una droga menos dañina que el alcohol", dijo.
El fiscal defendió así la modificación de la normativa regional aunque explicó que es su "opinión personal" fundamentado en un dictamen jurídico. "No tengo intención de crear polémica. Es una cuestión personal y no tengo competencia para proponer ningún cambio legislativo", argumentó añadiendo que "es una opinión jurídica, exclusivamente". Perals realizó estas declaraciones antes del acto inaugurar del curso de fiscales que se celebra en Gijón hasta el próximo miércoles. Las jornadas, promovidas por la Fiscalía General del Estado y el Centro de Estudios Judiciales bajo el título de Intervención del fiscal en el juicio oral. Enfoque práctica respecto al a prueba a practicar y modo de actuar en el juicio oral , están organizadas por la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales y dirigidas por Perals.
La primera conferencia corrió a cargo del fiscal del Tribunal Supremo, Salvador Viada, quien disertó sobre la proposición de la prueba en el juicio oral, la forma y momento procesal de proponerla, la admisión de la prueba y los recursos. Según Viada, la denegación de pruebas es la principal causa de los casos de llegan al Tribunal Supremo.
En cuanto a la petición del fiscal José Perals, hay que decir que en los últimos años, las comunidades autónomas que aún no había elevado la edad mínima para beber licores a los 18 años han ido aprobando leyes en este sentido. Cataluña en el año 2002, la Comunidad Valenciana en el 2003 prohibieron la venta y consumo de alcohol a los menores de edad. Las últimas en hacerlo fue Castilla y León, que reguló la venta y consumo de bebidas alcohólicas en octubre del 2006, y Galicia, que aún está implantando la nueva ley, aprobada en junio pasado.
Sobre esto, ya habló el presidente del Gobierno. Vicente Alvarez Areces explicó que "son temas muy complejos, que le corresponden al Parlamento. En otras comunidades los han cambiado, pero eso no ha resuelto los problemas. No es sólo el problema de la edad, hay otros más complejos", comentó.