Ocio y alcohol: no tan lejanos

Los miembros de la asociación Proyecto Hombre que participaron en las jornadas, en el Salón de grad
Las que fueran dependencias claustrales del monasterio de San Vicente, ampliación del siglo XVII, y en tiempos recientes, sede de las Facultades de Filología, donde inicié, en los 80, mis estudios en Historia del Arte, hoy acogen a la Facultad de Psicología. Dos bicis ancladas en sus aparcamientos, apenas tres o cuatro jóvenes sentadas en la casi anochecida plaza ante la imagen de Feijoo, y una estudiante, Olga Arias, con un café en vaso de plástico (estilo Starbucks) conformaban el dormido paisaje universitario.

Pensé en la madre abadesa del monasterio de San Pelayo, María Teresa Alvarez Palacios, a la que imagino feliz tras ser destinados más de 500.000 euros para la restauración de las cubiertas del convento. Calma chicha. Aún era temprano para que los asistentes a la Cocina Económica fueran llegando. En una de las aulas, un profesor canoso daba clase a no más de una docena de alumnas (en mayoría).

La joven Arias me habla con entusiasmo del trabajo que está realizando para la asignatura "Intervención psicosocial en drogodependencias". Yo estaba allí para asistir a un coloquio sobre Ocio y consumo de alcohol organizado por el ayuntamiento en el marco de las XI Jornadas Municipio y Drogodependencias. Con goteo, comienzan a llegar los escasos asistentes ponentes al salón de grados: un aula normal con butacas abatibles y cuadros modernos.

En la mesa, iniciando la charla, Minerva Alvarez Barragán, trabajadora social de la asociación Xaregu; Almudena Cueto, asesora del Delegado de Gobierno Antonio Trevín, dinamizadora en un grupo que trata sobre drogas y alcohol en jóvenes; Arantxa Fernández, coordinadora del Plan Municipal de Drogas; Lorena Alvarez Pouso, técnico de Prevención en La Noche es tuya ; Marisol Martín, directora de tratamiento del alcohol en Proyecto Hombre; el miembro de Alcohólicos Anónimos, Pablo, y ya entre el público: el terapeuta de Proyecto Hombre Rafael Gordo; el profesor de Psicología, experto en adicciones Roberto Secades, el doctor José Antonio Morán Orviz, profesor de F.P. de Cerdeño y experto en Promoción de la Salud; el técnico municipal Candín, miembros de Jugadores Anónimos y de Alcohólicos Anónimos y, aunque casi ya no se le esperaba, como moderador, el presidente de la Asociación de Vecinos Fuente Pando de Pumarín, José Ramón Sariego.

"El consumo de alcohol es un problema social. En los menús del día de los bares, se incluye el vino", expresaba la joven Alvarez desde la poblada mesa. "Desde Xaregu no apoyamos la perspectiva de prohibición, sí a la libertad de elección". Aquel caserón lleno de historia, tan vacío de todo. Palabras sobre ocio, drogas, alcohol, libertad.

En el centro de la plaza, dando la espalda a la fachada universitaria y mirando hacia lo que fue su celda, la estatua del escultor Gerardo Zaragoza, con la imagen de un Feijoo ajeno, aunque pegado a la realidad y eternamente reflexivo.