Mohamed Abdelaziz PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICA : "Para el Sáhara Asturias es paz"

El presidente Mohamed Abdelaziz, ayer en Oviedo
"Nos ilusionamos con Zapatero porque dijo que estaba trabajando en un plan, pero con el tiempo su apoyo al referéndum ha decrecido"

AE Nel presidente de la República Arabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz, está realizando su primera visita oficial a Asturias dentro de un programa de acciones para reclamar el derecho de su pueblo a expresar su opinión mediante un referéndum de autodeterminación. El también secretario general del Frente Polisario recibió, a través del presidente Vicente Alvarez Areces, el apoyo del pueblo asturiano a la causa saharaui.

-- En los campos de refugiados han oído hablar de Asturias, saben dónde está, cómo es su gente?

--La pregunta debería de ser si hay algún saharaui que no sepa de Asturias, toda la gente la conoce. Sobre todo los niños, muchos de los cuales han estado aquí gracias al programa de Vacaciones en Paz. Todo eso lo cuentan a sus familias. Muchos de esos niños hoy son padres que a su vez tiene hijos que también han viajado a Asturias. Para los saharauis Asturias es apoyo con alimentos, con médicos, con educadores...es la amistad, la paz, la solidaridad.

-- Le gustaría encontrar en el Gobierno de España, el apoyo que recibe del Gobierno de Asturias?

Desearía que así fuera, pero lamentablemente el gobierno español no se implica como debería en un proceso de descolonización del que es responsable.

-- Tenían esperanzas de que Rodríguez Zapatero, que propugna la Alianza de Civilizaciones, se volcara más con la causa saharaui

--Cuando Zapatero ganó las primeras elecciones dijo que estaba trabajando en un plan para dar solución al problema del Sáhara en seis meses y nos llenamos de optimismo, pero con el tiempo hemos observado que no ha sido así. España no está utilizando su peso internacional para imponer el referéndum de autodeterminación y eso significa retroceder en el apoyo del gobierno español al pueblo saharaui.

-- Cuáles cree que son las causas de ese enfriamiento?

--No hemos encontrado una explicación convincente que justifique esa actitud.

-- No será que al presidente Zapatero le preocupa más no enfadar a Marruecos que la autodeterminación saharaui?

--Para nosotros que España apoye un referendum libre y justo para la autodeterminación no debería afectar a sus relaciones con Marruecos. Además, ningún país reconoce soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara. Las Naciones Unidas están sobre el terreno trabajando en la autodeterminación del pueblo saharaui.

-- Cómo está siendo la actitud del Gobierno de Marruecos?

--Está aumentando la represión y se está produciendo un deterioro de los derechos humanos. Desde el seis de octubre se han producido detenciones de activistas saharauis, se les impide viajar y algunos están detenidos. El día ocho fue secuestrado un dirigente, conducido a prisión y juzgado por un tribunal militar. Su único delito: la reivindicación del derecho de autodeterminación.

-- Cómo son las condiciones de vida de la gente en los campos de refugiados?

--La situación es muy difícil, muy crítica. Los campamentos están ahí desde hace 34 años con la gente esperando una solución al conflicto. Se vive en una zona que es muy inhóspita y eso es parte del sufrimiento.

-- Esperan que la presidencia de la Unión Europea que asumirá España desde el uno de enero sirva para ayudar a su causa?

--Es una gran oportunidad, porque España puede hablar en representación de casi toda Europa. También vemos que la actitud de los Estados Unidos es diferente, mucho mejor que la del gobierno anterior, no tiene comparación. Han mandado un enviado especial nuevo para mediar entre las partes de un conflicto que está durando más de lo que debe

-- Qué puede ocurrir si se enquista el problema y no se encuentra una salida?

--Seguir en esta situación, insostenible para el pueblo saharaui, es una amenaza para la paz y la seguridad del Magreb y de los países próximos de Europa.