Las Juventudes Socialistas de Avilés ofrecieron ayer, vía comunicado de prensa, una versión matizada de las propuestas acerca del «botellón» que hicieron públicas el pasado martes, que suscitaron amplia polémica. Los jóvenes del PSOE se muestran ahora menos contundentes -en el primer comunicado reclamaban que Avilés fuera «una ciudad abierta al "botellón" que sirva de ejemplo a otros municipios» y asociaban la práctica de la ingesta callejera de alcohol con la socialización de los jóvenes-, pero se mantienen en su defensa del «botellón». En su nuevo escrito, las Juventudes Socialistas de Avilés entienden «primordial» la convivencia de «botellones» y vecinos, a la vez que reivindican el derecho de los mayores de 16 años «a consumir o no alcohol en los términos que la ley lo posibilita».
En el quinto punto de los siete de los que consta el último comunicado, los representantes de la «cantera» del PSOE avilesino piden la convivencia de «botellón» y vecinos, aunque no de cualquier manera: «Nos reafirmamos en pedir una regulación que prohíba la práctica del "botellón" en aquellos espacios públicos donde su celebración resulte incompatible con el bienestar de los vecinos», según señalan. Inicialmente, uno de los lugares que dieron como alternativa era el parque del Muelle.
Otro de los polémicos puntos que los jóvenes del PSOE matizan ahora es la de la adecuación de un espacio determinado para la práctica del «botellón». En el primer comunicado, las Juventudes Socialistas proponían el traslado del «botellón» al parque del Muelle, para causar menos molestias a los vecinos. A pesar de pedir la adecuación de un espacio fijo, las Juventudes Socialistas desdeñan el término «botellódromo». «No creemos que los "botellódromos" constituyan alternativa a nada, por lo que también rechazamos cualquier propuesta que trate de concentrar a los jóvenes en un gueto con el único fin de evitar su visibilidad y convertir el "botellón" en una actividad clandestina», reza el texto.
En su nuevo escrito los jóvenes del PSOE subrayan la importancia de la «educación y la información como herramienta para desincentivar el consumo de alcohol». Una reivindicación absolutamente nueva con respecto al comunicado primigenio, y que, esta vez sí, coincide con las opiniones expresadas en su día por la alcaldesa, Pilar Varela. «Apoyamos toda acción que por parte de la Administración pública se lleve a cabo con el propósito de informar sobre los riesgos del consumo de alcohol», señalan, además, en el comunicado, lo que contrasta con la opinión que habían vertido en el primer escrito: «... Algunos Ayuntamientos tratan de crear sustitutivos en forma de cursos y talleres, en su mayoría infructuosos», rezaba el texto.
Por último, los jóvenes del PSOE local tildan de «desafortunadas» las declaraciones a este diario del coordinador general de IU en Avilés, Fernando Díaz Rañón, que calificó de «frívolas» las propuestas de las Juventudes Socialistas