Las I Jornadas de Igualdad centran sus debates en la aplicación social de ese principio.
El 1 d e octubre de 1933 el derecho femenino al voto fue aprobado por las Cortes. Hoy, 76 años después, es motivo de inspiración para la creación de las I Jornadas de Igualdad de las Juventudes Socialistas de Gijón (JSG). Durante dos días, ayer y hoy, la sede de la FSA será testigo de un provechoso repaso histórico, pero también de un debate destinado a seguir ganando protagonismo: el de las políticas de igualdad.
La secretaria general de JSG, Arantza Margolles, fue la encargada de la presentación, aunque deseó, no obstante, «la llegada del día en que jornadas como ésta se limiten a repasos históricos y no hagan falta las mesas redondas para hablar sobre estas políticas». De momento, las hay. Como la que se celebrará hoy a las 11.30 horas, 'El papel de las mujeres jóvenes en el mundo asociativo', en la que participarán Vanessa Fernández, la secretaria de Mujeres Progresistas de Gijón; y Gretel Villanueva, coordinadora de actividades de Mujeres Jóvenes de Asturias. A las 12.30 horas, se emitirá una proyección audiovisual, antes del pincheo y la clausura de las jornadas, que tendrá lugar a las 14 horas.
La secretaria de Igualdad de Juventudes Socialistas de Asturias, Irela Redondo, quiso por su parte destacar la calidad de la exposición '¡A las urnas, mujer!', que se inaugura a las 11 horas y completa el programa.
La concejala de Igualdad, Begoña Fernández; la secretaria de Igualdad de la FSA, Carmen Sanjurjo; y la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Campomanes, tomaron las riendas de la primera mesa redonda celebrada ayer: 'Los retos de las políticas de Igualdad'.
«Es importante abordar debates de esta naturaleza. Es necesario poner en valor la participación política de las mujeres y los hombres jóvenes», aseguró Fernández. En definitiva, resumió, «hay que estar preparados para la inevitable transformación del mercado laboral».