Paz Fernández Felgueroso y el alcalde de Santa Tecla (El Salvador), Oscar Ortiz, presidieron ayer, en el Salón de Recepciones, la firma de dos protocolos, uno sobre una propuesta de hermanamiento, que se formalizará en septiembre u octubre de 2010, y otro para un intercambio de experiencias sobre juventud, firmado con el Conseyu de la Mocedá. Ortiz agradeció las ayudas a la cooperación recibidas, especialmente después del terrometo en 2001 que asoló la ciudad.
El alcalde salvadoreño aludió a la nueva realidad del país que apuesta por desarrollar el territorio y fortalecer losmunicipios para responder a situaciones de pobreza y exclusión. Por este motivo, animó a que siga existiendo esa cooperación. Ortiz hizo una invitación a la alcaldesa para que conozca el próximo año Santa Tecla, lugar donde se va a formalizar el hermanamiento con Gijón .
Felgueroso agradeció la invitación y apuntó que esta firma es la culminación del trabajo que se ha venido realizando de cara a la formalización del hermanamiento. Asimismo, el concejal de Cooperación Internacional, Jesús Montes Estrada, destacó que el último hermanamiento fue hace 14 años, con el Sáhara.
«No son papeles que se firmen y queden en nada», puntualizó sobre los hermanamientos. El edil señaló que se trata de un proceso «largo». Asimismo, aludió a los proyectos de cooperación desarrollados en esa ciudad salvadoreña.
Por su lado, el concejal responsable de Juventud en Santa Tecla, Carlos Palma, explicó el protocolo firmado con el Conceyu de la Mocedá, para intercambiar experiencias y reproducir en Santa Tecla algunas iniciativas gijonesas. Palma apostó por los jóvenes para construir el futuro. En este sentido, el presidente del Conseyu de la Mocedá, Jordán Suárez, se mostró orgulloso de participar en poner en marcha el primer Consejo de la Juventud de Santa Tecla.