CARGO PRESIDENTE DEL CONSEYU DE LA MOCEDA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DESDE QUE ASUMIERA SU GESTION EN EL AÑO 2005
PETICIONES DESDE EL CONSEYU PIDE AL GOBIERNO QUE SE DESARROLLE UN PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD QUE SE CENTRE EN EL EMPLEO Y LA VIVIENDA
La durísima crisis económica global afecta en el mercado laboral especialmente a los colectivos más tradicionalmente desfavorecidos: inmigrantes, mujeres y jóvenes. En el Principado la tasa de temporalidad en los contratos de trabajo firmados por los menores de 34 años supera el 50%. El esfuerzo que los integrantes de este colectivo deben hacer para acceder a una vivienda en condiciones dignas en la región llega al 70% del salario. Paulino Feito, presidente del Conseyu de la Mocedá del Principado de Asturias, opina que la patronal está aprovechando la crisis "para marcar un gol y precarizar aún más el empleo". Desde su posición afirma que "la experiencia nos dice que desarrollar este tipo de medidas no sólo no mejora el acceso al mercado laboral" sino que incluso lo deteriora aún más.
-- La patronal CEOE afirma que hay que reducir la indemnización por desempleo para facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos más desfavorecidos, sin embargo, las cifras de temporalidad para los trabajadores jóvenes en Asturias rondan todavía el 50% Qué se puede hacer para mejorar estos datos?
-- Estamos en un contexto de crisis global y aunque si es cierto que la situación es menos grave en Asturias, también lo es que seguramente se deba al menor dinamismo de la economía regional. El problema fundamental sobre el que hay que actuar es sobre el deterioro del mercado laboral.
-- Qué opina el Conseyu de los postulados de la patronal?
-- Nos parece una propuesta oportunista. La patronal quiere aprovechar la crisis para marcar un gol y precarizar aún más el empleo. La experiencia nos dice que desarrollar este tipo de medidas no sólo no mejora el acceso al mercado laboral sino que contribuye a empeorar aún más las condiciones laborales. Por desgracia el despido actualmente en España ya es demasiado barato.
--Según los últimos datos del Conseyu, los jóvenes asturianos deben destinar en torno al 70% a pagar una vivienda en condiciones dignas Qué se puede hacer para mejorar la tasa de emancipación juvenil en la región?
-- En los últimos tiempos las administraciones han dado un giro muy claro para favorecer el alquiler, pero es necesario que se haga de una manera más decidida. La apuesta por un parque importante de viviendas públicas en régimen de alquiler favorecería además que los propietarios rebajaran los precios. En este sentido creo que el modelo de explotación inmobiliaria desarrollado en España durante los últimos años era insostenible.
-- Nosotros en la negociación del Aceba respetamos escrupulosamente el principio de subsidiariedad. Es a los sindicatos en este caso a los que les corresponde negociar con la patronal y el Gobierno. Dicho esto he de añadir que el Aceba nos parece un modelo a seguir, una fórmula envidiable que deberían copiar otras comunidades autónomas. Pese a todo tal vez sería necesario retocar algunos puntos y actualizarlo pues cuando se puso en marcha no estábamos inmersos en la crisis.
--En ciertos sectores, el metal por ejemplo, se afirma de manera insistente que hay determinados perfiles profesionales que no se cubren en Asturias por falta de trabajadores formados Es necesario mejorar los estudios universitarios y de FP en la región? Salen los jóvenes asturianos suficientemente preparados de su etapa formativa superior?
-- Nosotros realizamos hace tiempo un estudio relativo al perfil de los jóvenes asturianos que tenían que salir a trabajar fuera del principado y observamos que el colectivo principal era el de los profesionales sin cualificación, luego los universitarios y en tercer lugar los estudiantes de la rama de formación profesional. Creo que éstos últimos estudios están bien pero deberían ser quizá actualizados. En lo referente al sector metalmecánico lo necesario quizá sería seguir promocionándolo y haciéndolo atractivo.
-- Qué le piden a los gobiernos Central y Autonómico para mejorar la posición de los jóvenes asturianos en el terreno económico-laboral?
-- En primer lugar creo que es necesario desarrollar un plan integral de juventud que tenga como prioridades fomentar el empleo, el acceso a la vivienda y la participación juvenil para que este colectivo tenga cada vez más cauces para que se oiga su voz. En segundo lugar, en el contexto en el que estamos, es necesario que no se hagan lecturas equivocadas. Somos conscientes de que la situación es muy dura en el ámbito internacional pero en España la Administración también es responsable de lo que pasa. Sólo desde un análisis certero se podrá solucionar la actual crisis económica. En otro orden de cosas creo que es necesario que las ayudas directas del Estado no sólo se centren en el sector financiero sino también en las pymes.