Representantes de 9 asociaciones dejaron la asamblea como protesta por la «politización» del proceso electoral
Teresa Prada es desde ayer la primera mujer que preside la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón (FAV) en sus veinte años de historia. La portavoz vecinal de La Calzada encabezaba la única candidatura presentada a las elecciones, que contó con el respaldo del 88% de los votos. En total, 80 representantes vecinales votaron a favor de la lista, 10 en contra y uno en blanco, con una abstención del 41% después de que los representantes de nueve colectivos vecinales abandonaran el salón de actos antes de la votación en señal de protesta por lo que denuncian como la politización del proceso electoral de la FAV.
«Es un reto que estoy dispuesta a asumir», manifestó Prada tras su nombramiento. La presidenta de la asociación Alfonso Camín de La Calzada mostró su «intención de buscar el consenso» entre el resto de colectivos vecinales que integran la federación. «Queremos la participación de todas las asociaciones en la FAV», añadió.
Junto a Teresa Prada, completan la nueva ejecutiva Gabriel Murillo, como vicepresidente; Florencio Martín, como secretario; Isabel Tuñón, como vicesecretaria; Raúl Cachero, como tesorero, y Elena Suárez, como vicetesorera. «La gente que llevo pude elegirla», afirmó la nueva portavoz de los vecinos de Gijón, y añadió que «la única condición que puse era que Floro estuviera como secretario».
Sobre sus objetivos al frente de la federación vecinal, Teresa Prada aseguró que «vamos a ejecutar todo lo que se plantee en la directiva». Asimismo, rechazó la posibilidad de abandonar su cargo al frente de la asociación Alfonso Camín: «Aunque la FAV me lleve tiempo, no voy a dejar de ser presidenta vecinal de La Calzada», afirmó con rotundidad.
Por último, Prada también se refirió al abandono de las nueve asociaciones que criticaron el proceso de formación de su candidatura. «Ya me lo esperaba. La gente tiene mala educación, pero podía tener el respeto de escuchar a los demás», manifestó. Y sentenció: «Que hubieran presentado una lista alternativa. Eso sí que habría sido democrático».