«Me preocupa la falta de confianza que tienen algunos jóvenes en las instituciones»

FRANCISCO LÓPEZ CANEDO  Comisario jefe de Gijón del Cuerpo Nacional de Policía
Viene de la página anterior

-¿La reflexión debe ir por la inmigración o por la juventud?

-Hay que hacer alguna distinción. A mí me preocupa el fenómeno del descrédito y la falta de confianza que tienen los jóvenes en las instituciones. Prefieren resolver sus problemas entre ellos. Tenemos que ser capaces de dar respuestas porque el futuro no será bueno. Si eso no se ataja se crea una mala situación.

-¿Cuál es el mensaje para los jóvenes?

-Gijón tiene problemas puntuales que se agudizan los fines de semana pero en general es una ciudad segura. Sólo hay que pedir a los jóvenes prudencia, que confíen en la policía y que elijan bien las personas con las que se van de copas. Normalmente cuando se desatan problemas hay una parte que los busca por lo que habría que informar y poner medidas previas antes de que eso suceda.

-¿El cumplimiento de horarios ayudaría a bajar la delincuencia?

-A diario tenemos numerosas actuaciones en bares que no están precisamente situados en el centro. En cuestión de seguridad todos tenemos que decir muchas cosas, incluidos los padres que deben poner una hora de llegada a los hijos. Es un tema complejo con muchas aristas que yo no circunscribirá sólo al problema de los horarios. Hay noches, como la del ascenso al Sporting, en las que no hubo apenas incidentes. Eso sin duda fue producto de la presencia policial disuasoria pero sí que es cierto que algunos hosteleros se quejan. Ya tuvimos una reunión con los empresarios en la que les expusimos lo que queríamos porque necesitamos su comprensión. Una vez que se hacen esas reuniones la gente es comprensiva pero muchas veces hace falta la primera fase de aproximación. No puede ser que los jóvenes salgan con una navaja a la calle, y si lo hacen hay que pararlos.

-Además siguen los trabajos para buscar a los desaparecidos...

-Los trabajos de búsqueda no han cesado nunca. Los policías somos personas y comprendemos la angustia de las familias de los desaparecidos y queremos dar buenas noticias. Las desapariciones se tratan siempre con prioridad absoluta trabajando cada pista. Tenemos dos personas perdidas en la ciudad pero también han aparecido restos de otro ciudadano en la playa a los que no hemos podido poner nombre. Lo único que queda ahora son los restos de ADN pero continúan en este campo también los trabajos.

-En Gijón ha habido dos importantes operaciones de drogas últimamente...

-Han operaciones bastante importantes que han llevado mucho trabajo. El número de detenidos fue elevado aunque la cantidad de droga incautada no fue muy excesiva. Lo más relevante en esta operación es darse cuenta de la capacidad que tienen los grupos de neutralizar esas redes que, si no es por el trabajo policial, se van asentando y van adquiriendo ramificaciones. Los policías han hecho un buen trabajo.

-¿Los grupos están bien dotados?

-Todo es mejorable. Como dicen en Valencia, con más azúcar más dulce, pero el grupo de estupefacientes está bien dotado para lo que se les pide en una Comisaría local. Consiguen muy buenos resultados. No tienen los medios de una unidad especializada que se dedique al narcotráfico a gran escala pero aún a pesar de ello obtienen buen rendimiento. Las redes de narcotráfico que tenemos instaladas por aquí son grupos a nivel regional que consiguen contactos en Madrid, Galicia y Andalucía y trasladan hachís y cocaína para distribuir a la región. Pero éste es un mundo muy cambiante y no descartamos que en el futuro tengamos que afrontar grandes operaciones. Sin duda contaremos siempre con la ayuda de la Jefatura, pero en los temas de drogas la formación en los colegios es también importante.

-Las plantillas son además cada vez más autóctonas.

-Asturias ha incorporado a los cuerpos de seguridad numerosos ciudadanos que antes no había porque siempre provenían de otras comunidades. Personalmente recomiendo a los asturianos que se formen también en otras plantillas y vean otras formas de trabajar.

-¿La inmigración ha causado problemas de seguridad?

-El fenómeno de inmigración no ha causado grandes problemas en Gijón. Gran parte de los inmigrantes que vienen son trabajadores y cubren puestos honrados en la construcción y en la hostelería. El incremento del último año no llega al 14%, estamos en torno a los 14.000 inmigrantes. Los únicos problemas que surgen son los relacionados con los pequeños hurtos para los que algunos inmigrantes usan bolsas apantalladas que evitan las alarmas. A esto se añade la explotación de la mendicidad.

«Gijón tiene problemas concretos de seguridad que se agudizan los fines de semana, pero es una ciudad segura»

«No puede ser que los jóvenes salgan con una navaja, y si lo hacen hay que saber pararlos»

«Los policías somos humanos y queremos dar buenas noticias a los familiares de los desaparecidos»