Más edad y menos drogodependencia

Luis Manuel Flórez, delante del edificio de la entidad benéfica Proyecto Hombre en Gijón. / J. PAÑEDA

20.06.09 - OLAYA SUÁREZ | GIJÓN

El consumo de alcohol subió un 5% y el de hachís en un 3% respecto a 2007 Las nuevas consultas crecen en un 18'5% durante 2008 y llegan a las 805 personas Aumenta la edad de los consumidores de drogas y desciende la media de años de consumo antes de intentar desintoxicarse. La memoria de 2008 de Proyecto Hombre de Asturias, presentada ayer, refleja que los drogodependientes piden más ayuda y lo hacen antes. Con todo, la entidad atendió el pasado año a 1.075 personas, de las que 805 eran nuevas consultas, lo que supone un incremento de un 18,5% en tan solo un año, toda vez que en 2007 hubo 657 atenciones de primera intervención. La sustancia estupefaciente más consumida continúa siendo la cocaína (en un 33,4% de los casos), seguida del alcohol (25,7%), heroína (17,3%) y el hachís (11,2%). Desciende el porcentaje de cocaína en dos puntos y aumenta el alcohol en un 5% y el hachís en un 3% respecto a 2007. «Los datos son esperanzadores. Cada vez son más las personas que piden ayuda motivado, principalmente, por las campañas de prevención y la sensibilización de la sociedad respecto a los problemas con las drogas», explicó Luis Manuel Flórez, presidente de Proyecto Hombre de Asturias. La edad media del consumidor de cocaína que acude al centro es de 31,35 años (uno más que en 2007) y lleva cinco años y medio con problemas de adicción, lo que supone dos años menos que en 2007. En lo relativo al alcohol, la edad media del consumidor aumenta desde los 41,8 años hasta los 43,06. La media de habituación pasó de los 16,64 años a los 8,25, es decir, se redujo a la mitad. La media de edad de los heroinómanos que iniciaron el programa de desintoxicación en 2008 fue de 36,20 años, después de 16,86 años de consumo. En 2007, la media de edad de los consumidores de esa sustancia estupefaciente fue de 35,90 años y el histórico de consumo de 12,02 años. El hachís de los jóvenes «El hachís es la droga por antonomasia entre los jóvenes, que inician su consumo a los catorce años, mientras que antes lo hacían con trece», destacó el presidente de Proyecto Hombre. Luis Manuel Flórez destacó que «el 94% de los jóvenes que vienen al centro por consumo de hachís tienen también una adicción al alcohol y no son conscientes ni ellos ni sus progenitores». Sólo el 64% de los consumidores de hachís reconocen que «tienen problemas con estas sustancias». El inicio del hábito se debe a varios factores: «curiosidad, ganas de pasarlo bien y seguir a los amigos», apuntó durante la presentación de la memoria Julio Sutil, representante de la entidad benéfica. En cuanto a las personas en tratamiento por policonsumo de drogas, el perfil es del de un varón, nacido en Asturias (75%), con edad comprendida entre los 31 y los 38 años, soltero (en el 59% de los casos) y con el graduado escolar (el 77,3%). El 26,2% son derivados a Proyecto Hombre desde la cárcel. Inician el consumo de heroína a los 20 años, combinándola con alcohol, hachís, cocaína y en menor medida con anfetaminas, 'speed', éxtasis y alucinógenos. La principal fuente de financiación para ello es su propio sueldo y su familia. Procedentes de ciudades Gijón, Oviedo y Avilés, por este orden, son las ciudades que mayor cantidad de personas aportan a los programas de deshabituación de drogas, seguidos de las poblaciones de las cuencas mineras. El 80% de los consumidores de sustancias estupefacientes son hombres. El porcentaje de mujeres consumidores se eleva hasta el 28% en el caso del hachís, al 23,7% en alcohol, 16,4% en cocaína y 13,7% en el consumo de heroína. Durante 2008 hubo menos personas derivadas del área jurídico penal que en 2007. Hubo 36 casos de libertad condicional con condición de permanecer en Proyecto Hombre; doce suspensiones de condena; ocho cumplimientos alternativos de la pena; nueve casos de libertad vigilada de menores; un tratamiento ambulatorio de menores de edad; y un joven con libertad vigilada. «Los datos son positivos, pero queremos pedir a las instituciones que aún en tiempos de crisis económica sigan invirtiendo en servicios sociales, porque son inversiones, no gastos», solicitó Luis Manuel Flórez.

<<El 33,4% de los usuarios consumen cocaína y el 24,7% son alcohólicos La edad media de inicio en el hachís es de 14 años, uno más que en 2007>>