Los jóvenes se abonan a la tajada de fin de semana

Uno de cada cuatro estudiantes confiesa haber experimentado al menos cuatro «atracones» de alcohol en el último mes

Madrid, Efe / Europa Press

La cifra de jóvenes que consume alcohol en España se ha estabilizado, pero la tendencia a cogerse grandes borracheras los fines de semana se ha incrementado en seis puntos con respecto a hace dos años.

El 24 por ciento de los menores confiesa haber protagonizado un «atracón» de alcohol durante más de cuatro días en el último mes, frente al 17,7 por ciento que así lo declaraba en 2006.

Éste es uno de los datos que destacó ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante la presentación de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2008, en la que han participado más de 30.000 estudiantes de 14 a 18 años, de 784 centros educativos públicos y privados de Enseñanza Secundaria de toda España.

Jiménez subrayó que el consumo de cocaína sigue descendiendo hasta situarse en cifras inferiores a las de 1998, mientras que la disponibilidad percibida para esta droga ha bajado casi cinco puntos con respecto a 2006.

Sin embargo, el alcohol continúa siendo la sustancia más extendida entre los menores, de modo que el 58,5 por ciento revela que lo ha tomado en los últimos treinta días. La ingesta de alcohol se concentra los fines de semana, donde predominan los combinados y los cubatas, y es especialmente llamativo que un 52 por ciento adquiere estos productos en supermercados.

En cuanto a la cocaína, un 5,1% de los chavales asegura que la ha probado alguna vez en su vida, un 3,6% lo ha hecho en los últimos doce meses y un 2 por ciento en los últimos treinta días (en 2006 eran, respectivamente, el 5,7%, 4,1% y 2,3%). El tabaco sigue siendo la segunda droga de mayor consumo entre los estudiantes y se mantiene estable la proporción de fumadores diarios en el 14,8%. Actualmente, el 16,4% de las chicas fuma a diario frente al 13,3 de los chicos.

La encuesta pone de manifiesto que en más de la mitad de los hogares de los alumnos (el 52,9 por ciento) alguna persona fuma diariamente y cuatro de cada diez chavales (38 por ciento) piensa que sus padres no les regañarían si los vieran con un cigarrillo. La Ministra anunció un próximo acuerdo de colaboración con las asociaciones de padres CEAPA y CONCAPA.