Su nombre es Filmo y busca fomentar la creación audiovisual amateur. Se trata de un festival de cine realizado con dispositivos móviles, ya sean teléfonos o cámaras de fotos, en el que no existen límites temporales pero sí de memoria: hasta un giga puede pesar cada una de las propuestas cinematográficas que a partir de ya pueden ser colgadas en la web del festival (www.filmolaboral.com). Hasta el 22 de setiembre se podrán presentar los trabajos en lo que pretende ser una suerte de youtube al que todo el mundo tendrá acceso. Después, los expertos habrán de emitir su dictamen y los mejores, además de recibir premio, serán proyectados en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón, que se celebrará del 19 al 28 de noviembre.
Es Laboral Centro de Arte y Creación Industrial la institución que convoca este certamen que tiene un buen número de precedentes en los que mirarse, pero cuenta también con el respaldo del Festival de Cine de Gijón, cuyo director, José Luis Cienfuegos, será el presidente del jurado. «Pretendemos que Laboral sea un espacio de hibridación entre las familias del videoarte y las formas tradicionales cinematógraficas», dijo ayer Rosina Gómez Baeza durante la presentación del certamen, que cuenta también con el apoyo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias.
Habrá tres premios: el otorgado por el jurado (600 euros), el del público (teléfono iPhone) y el otorgado a las escuelas participantes, como la ESAD, la de Arte de Oviedo y la de Imagen y Sonido de Langreo (300 euros). Habrá también firmas invitadas. Es decir, artistas emergentes presentarán sus propuestas.