La venta de viviendas cayó un 31,3% en un año en el Principado

La venta de viviendas cayó un 31,3% en un año en el Principado
La venta de viviendas en España cayó un 33,3 por ciento en los últimos doce meses, según datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda. Esos mismos datos indican que en el último año en el Principado de Asturias ha bajado en un 31,3% la venta de viviendas, por debajo de esa media nacional.

A nivel nacional, la caída de la venta de viviendas en el primer trimestre fue de un 16,5%, que contrasta con el incremento del 2% que experimentaron las transacciones de inmuebles en el último trimestre de 2008.

Entonces se vendieron 125.419 viviendas, 20.716 más que en los primeros tres meses de 2009. La venta de viviendas se redujo en todas las comunidades autónomas en el último año.

Los jóvenes de entre 18 y 34 años tendrían que ganar el triple para poder acceder a la compra de una vivienda libre y no endeudarse en demasía, ya que ahora destinan el 86% de su salario a esta adquisición, según los datos del Observatorio Joven de Vivienda del último trimestre de 2008.

Este estudio, presentado hoy en Madrid, señala que los ingresos mínimos necesarios para adquirir una vivienda se alejan cada vez más del poder adquisitivo real de los jóvenes y destaca que para que un joven pueda comprar una casa sin endeudarse por encima del 30% de su renta sólo podría acceder ahora a una superficie máxima de 35 metros cuadrados.

No obstante, el informe señala que el coste de acceso a este mercado se redujo el 2% en el último trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior, debido, fundamentalmente, a la reducción de los tipos de interés y a la rebaja de los precios de la vivienda en los últimos meses.

Las comunidades autónomas donde la diferencia entre el poder adquisitivo real de los jóvenes y los ingresos que cobran es mayor son: el País Vasco, donde necesitarían ganar el 258,5% para comprar una casa; en las Islas Baleares (255,72% más del sueldo); Madrid (236,86% más); Cataluña (222,20% más) y Cantabria (201,13% más).

El vicepresidente del Consejo de la Juventud de España, José Luis Arroyo, ha indicado que "en apenas tres meses, la cifra de personas jóvenes en paro, y sin recursos para afrontar el pago de una vivienda, aumentó el 20,82% y supone el 18,2% de toda la población joven activa".