J.C. VILLAR
redaccion.asturias@que.es
Lo de buscar empleo está cada vez más complicado. A tenor
de los últimos datos del Observatorio de las Ocupaciones
del Ministerio de Trabajo, en Asturias un título
universitario ya no es una herramienta eficaz. En la
provincia, de los 63.614 demandantes de trabajo que estaban en el paro, 6.509 eran universitarios de primer o
segundo ciclo mientras que 1.940 no tenían ni siquiera
estudios primarios o sólo contaban con el graduado escolar. La explicación la encontramos en el volumen de
contratos. De las 20 profesiones con mayor demanda, y
que aglutinan el 58,4% del mercado laboral, ninguna requiere titulación superior. Limpiadores de oficinas y
hoteles, camareros y dependientes siguen siendo los
más buscados. Según el informe, julio es el mes con
más contratos (el 10,03%) y de los 295.407 contrataciones
firmadas en 2008, el 40% fueron por menos de tres meses.
EL MAPA LABORAL EN ASTURIAS
◗ LAS PERSONAS CON ESTUDIOS DE ESO Y DE FORMACIÓN
PROFESIONAL LIDERAN LAS CONTRATACIONES
Las personas con estudios de laESOrepresentan el50,08%del
total de contrataciones, seguidos de los titulados en FP
(17,62%). Los universitarios representan el 12,21% del total.
◗ PORTUGUESES Y ECUATORIANOS SON LOS EXTRANJEROS
QUE ENCUENTRAN UN PUESTO CON MENOS DIFICULTAD
Durante el2008se realizaron 24.648 contratos a extranjeros.
Rumanos y búlgaros fueron los europeosmás contratados, y
ecuatorianos y colombianos entre los americanos.
◗ NOS VAMOS A TRABAJAR A MADRID, BARCELONA, LEÓN Y
CORUÑA, Y VIENEN BUSCANDO EMPLEO DE MADRID Y LEÓN
Las provincias que absorben mayor número de trabajadores
asturianos son por este orden Madrid (8.047) y Barcelona
(3.067), y de donde lleganmásMadrid (2.461) y León (2.454).