El 40% de los menores que delinquen son extranjeros

Lamayoría llega de Marruecos.El fiscal alerta sobre la carencia de recursos para protegerlos y su falta de integración. Ahora son más violentos.

En 2008, el índice de delincuencia de los menores fue bajo en Asturias y no se produjeron «hechos relevantes generadores de alarma social ». Lo dice el fiscal Jorge Fernández Caldevilla en la memoria de la Fiscalía de Menores de 2008. De los datos se desprende que ha aumentado un 11,6% el número de denuncias por hechos con respuestas violentas (342 por lesiones), y un 10,3% los robos con violencia e intimidación, aunque disminuyeron en los que ejercieron fuerza o cometieron algún daño.

El año pasado abrieron expediente a 753 menores delincuentes, de los que el 15,4% (116) son mujeres, y el 40% (220), extranjeros. Es precisamente este último colectivo el que más preocupa al fiscal porque «se encuentra en una mayor situación de riesgo social, sobre todo los menores de procedencia marroquí ». Muchos de estos menores se alojan en la Unidad de Primera Acogida porque llegan continuamente y por la «carencia de recursos de protección idóneos que permitiesen un mayor control de su actividad». Aunque la ley dice que pueden estar como máximo 45 días, pasan hasta más de 200 y llegan a consumir «sustancias tóxicas en el propio centro »,como disolvente. Fuera se ven implicados en delitos de poca gravedad, normalmente hurtos, pequeños robos con violencia, lesiones y amenazas e incluso agresiones a educadores y vigilantes de los centros. Además provocan mal estar entre los vecinos del Parque de Invierno de Oviedo y de las zonas de movida de Oviedo y Gijón, donde «suelen actuar en grupo».