Aumentan las borracheras y decrece el consumo de coca

El25%delos jóvenesdeentre 14 y 18 años reconocenqueseemborrachan todos los finesdesemana.El tabaco es la segunda droga demayor consumo

R. Q. / AGENCIAS

20 MINUTOS

Lamitad delos jóvenes de entre 14 y 18 años  reconocen haberse emborrachado en el último mes y uno de cada cuatro admite que repitió la ingesta de alcohol todos los fines de semana de mayo. Sin

embargo, la última Encuesta  Escolar sobre Drogas revela datos relativamente alentadores con respecto a los resultados de años anteriores. El consumo de éxtasis, anfetaminas y cocaína sigue en descenso y los españoles declaran que cada vez les resulta más difícil acceder a las drogas. «Unos datos que ponen de manifiesto que las políticas de prevención funcionan», según destacó la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, durante la presentación del informe.

No obstante, los datos todavía son preocupantes y «los excesos» de los fines de semana se han convertido en el talón de Aquiles de las autoridades porque, aunque el número de jóvenes que consumen alcohol se ha estabilizado, la tendencia a cogerse grandes borracheras se ha incrementado respecto a hace dos años. Así, el 24% de los menores confiesan haber protagonizado un «atracón» de alcohol en más de cuatro días en el último mes, frente al 17,7% que así lo declaraba en 2006.

En el lado opuesto, el consumo de cocaína sigue su tendencia a la baja y ya se sitúa en cifras inferiores a1998. El 5,1% de los 30.000 jóvenes encuestados admiten que la ha probado alguna vez, frente al 5,4% de los menores que realizaron la encuesta hace 10 años.

Ellas fumanmás

Un tercio de los jóvenes declaran que les resulta molesto que se fume en un entorno cerrado, sin embargo, el consumo de cigarrillos se mantiene estable y se sitúa como la segunda droga de mayor consumo entre los estudiantes, con una proporción de fumadores diarios del 14,8%. Y, en sintonía con las últimas encuestas, son ellas las que más fuman a diario (16,4%), frente al 13% de los chicos.

Prevención familiar

El Ministerio de Sanidad anunció ayer la firma de un convenio con las asociaciones de padres Ceapa y Concapa, para implicarles de forma más directa en la prevención del uso de drogas en el ámbito escolar y familiar. «Vamos a volcarnos en la formación, de modo que los padres sean capaces de prevenir y detectar precozmente el consumo de drogas entre sus hijos», concluyó Trinidad Jiménez.