La concejala de Empleo, Igualdad y Juventud, Begoña Fernández, mantuvo hoy un encuentro con representantes de 21 asociaciones de la ciudad donde están los jóvenes representados, incluidas en el Conseyu de la Mocedá, para abordar la temática de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes, que abordarán, entre otros temas, la importancia de preservar la identidad digital.
Fernández, en respuesta a los medios de comunicación antes de la reunión, señaló que muchos jóvenes no son conscientes de que cuando suben alguna fotografía a Internet luego nunca se borra, y que en unos años, cuando vayan a buscar un empleo, si la empresa busca información esa foto seguirá ahí. Este será uno de los temas de los talleres de los Encuentros, que se celebrarán del 21 y 25 de septiembre.
La edil indicó que en la cita de Cabueñes se pueden sentar las bases de una mejora de la organización a la hora de movilizar a los jóvenes a través de Internet. De hecho, dio confiar en que los Encuentros sirvan para ver aquellos elementos innovadores que se puedan introducir para fortalecer a estas organizaciones, como pueda ser a través de las Nuevas Tecnologías.
La edil recordó que todos los estudios apuntan a la presencia de la Red en la vida cotidiana de los jóvenes, que de media pasan tres horas al día navegando. Por eso, apostó por Internet como herramienta que optimice la organización interna y que sirva de nexo de unión del movimiento juvenil. En los Encuentros habrá también talleres sobre las TIC.
Entre los ejemplos que podrán verse del uso de las TIC en el movimiento juvenil, está en Italia la de los trabajadores de restaurantes de comida rápida, con condiciones laborales precarias, que formaron una comunidad virtual para plantear sus reivindicaciones.
También vendrá a Cabueñes el fundador del movimiento caber-Punk, David Ugarte, quien escribió 'El poder de las redes', un libro en el que compara el uso de las Tic en el movimiento obrero con el telégrafo en su día, además de ser un medio para canalizar las reivindicaciones de tipo político.
Fernández citó asimismo la experiencia de un barrio de Estocolmo, organizado con criterios de sostenibilidad, la jardinería de guerrila, que conjuga el urbanismo y el Medio Ambiente, o el periodismo ciudadano, entre otros.
La concejala explicó que durante los Encuentros, que se celebrarán en Laboral Ciudad de la Cultura, habrá talleres por las tardes y por las mañanas, otros destinados a quien quiere participar puntualmente en esta edición. El plazo para apuntarse finaliza el próximo día 31 y el número de plazas supera las 780.