cantaba don Carlos Puebla, y remomoraba, como hoy, la gesta del asalto a dos cuarteles en el oriente de Cuba, un 26 de julio de 1953..
De aquella, los jóvenes rebeldes, perdieron militarmente, y ganaron politicamente.
Y de aquella decisión, queda la Fiesta Nacional de Cuba, apelando a la verdadera Independencia, a la construcción de Dignidad y Soberanía.
Yusel Arias Cruz, joven economista, agregado económico, ex-integrante del equipo nacional de judo,
llevó la batuta de una conferencia y un diálogo en torno a los temas económicos y políticos del momento.
Iyolexis Correa, responsable de Turismo en la Embajada de Cuba en Madrid, explicó las expectivas, logros y aporte económico del turismo en Cuba, con más de dos millones de visitantes, con infraestructura mejorada, con más de cienmil empleos dependientes directos..
No faltaron alusiones a la Operación Milagro, por la que millones de Latinoamericanos han recuperado la vista,
o el Yo Sí Puedo, por el que han logrado alfabetizar, no sólo en distintos continentes de América, Africa o Asia, sino en la propia Sevilla española,
o al rechazado Golpe de Estado, en Honduras, donde médicas y médicos cubanos llevan laborando muchos años, con el reconocimiento de la población catracha..
En la noche el SONDECUBA, en concierto a lo grande, rindió homenaje cultural a la Fiesta del veintiseis,
y todas y todos, estrecharon lazos, de hermandad, de cooperación, de solidaridad, con las organizaciones e instituciones asturianas, para seguir defendiendo Valores humanos, logros sociales, aportes saludables, conquistados por la Revolución cubana, bajo la inspiración del Asalto a la Utopía de 1953..