JESÚS MONTES ESTRADA COORDINADOR DE IZQUIERDA XUNIDA DE XIXÓN.

Llegamos al ecuador del actual mandato municipal en medio de una situación de crisis del sistema. Afecta al conjunto de países de la Tierra, y de sus consecuencias en todo su alcance tardaremos tiempo en conocerlas. Los causantes de la crisis tienen nombres: son los neoliberales, los defensores de la derecha y de las políticas de derechas. Por ello la necesidad de un nuevo sistema mundial, en una transformación política que tenga más en cuenta un mundo más justo y equilibrado, defensor de valores, de honestidad, de igualdad, de solidaridad entre los pueblos, cuestiones, éstas, que se deben reflejar y practicar en la actividad política diaria. Estas últimas son las bases por las cuales a principios de julio de 2007 se firma un pacto de gobierno entre IU-BA-LV y PSOE en el Ayuntamiento de Xixón. Este acuerdo se asienta sobre la base de defensa de lo público y de los servicios públicos, de potenciar más recursos para las pymes y el I+D+i en la búsqueda de un desarrollo industrial, motor económico equilibrado con el medio ambiente, y especialmente apostando por el empleo, lo primero. Por esa razón además se pone en marcha un fondo de inversión municipal de 6 millones de euros.

No obstante, tal como se dijo anteriormente, es objetivo fundamental la creación de empleo, de calidad y con derechos. Por ello el programa Gijón Innova, con respaldo de los agentes sociales, es único en los concejos asturianos. Tiene por objeto hacer frente, en la medida de nuestras posibilidades, a la crisis económica imperante. Además, se trata de favorecer la instalación de nuevas empresas, sobre todo en una mayor implantación de los I+D+i, fomentando el desarrollo de polígonos y de áreas de desarrollo industrial, diseñados en el PGOU como el caso de la ZALIA, que contribuirá logísticamente, entre otras cosas, a la potenciación del puerto de El Musel. Sin embargo, la situación, una vez privatizada Ensidesa (Arcelor-Mittal hoy), así como la industria auxiliar o el caso concreto de Juliana, añadidos los múltiples expedientes de regulación de empleo, representa para nosotros una terrible preocupación que no dudamos en defender en los foros necesarios.

Un pacto de gobierno que también representa un modelo de potenciación de la vivienda de protección y de alquiler, que favorezca la emancipación de la juventud. Entre nuestras pretensiones está el plan de movilidad, de potenciación de lo público, y más en concreto de Emtusa, próxima a poner en marcha sus nuevas instalaciones. Además, está el tranvía y el desarrollo definitivo de un metrotrén que llegue a alguna parte (de Justo del Castillo con parada en el campus y con final en el Hospital de Cabueñes). El tranvía supondrá, no sólo a nuestro juicio, sino también de expertos en movilidad urbana, una captación de más de un 30% de población (Emtusa está en un 17%) para un transporte limpio, con poquísimas emisiones a la atmósfera, que disuada del uso del transporte privado. 

La educación representa un factor clave para el gobierno municipal por el compromiso de cuatro nuevos centros, como mínimo, de 0 a 3 años. Ya son una realidad los de Montevil y Tremañes y próximos los de La Camocha y Viesques, así como el compromiso de otro más en Cabueñes, lo que nos llevará a 10 centros de esta naturaleza. Al lado de esto el programa «11x11» que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar representa un sensible avance en esta materia.

Acuario, Jardín Botánico y Talasoterapia son una realidad que como en otras muchas puso en cuestión el PP. El Ayuntamiento, con su declaración de ciudad de acogida y solidaria, viene demostrando ser, a pesar de la crisis económica, una entidad que mantiene y mantendrá todos sus compromisos en proyectos de ayuda al desarrollo, cosa, ésta, que en este año 2009 representa un 0,76% de los recursos municipales. En nuestro quehacer debemos insistir en lo que ya hoy es una realidad, como son la cultura tradicional y Xixón como referente de derechos y libertad lingüística. Haciendo del Pueblu d'Asturies un referente singular.

Como colofón, y una vez demostrado, el papel cercano y dinamizador de los ayuntamientos, el exigir la necesaria capacidad competencial y la gestión de los recursos económicos de los municipios, auténticos referentes de la ciudadanía.