Tras años de aumento continuado baja el uso de cannabis y se estabiliza el de cocaína
Fumamos un poco menos pero, a cambio, bebemos algo más. Los datos del Observatorio sobre Drogas para Asturias revelan que a lo largo de 2008 hubo menos fumadores -principalmente entre los jóvenes-, aunque se incrementó el volumen de asturianos que consumen alcohol, en especial el relacionado con «la ingesta diaria», que llega ya al 13% de la población. En el mismo periodo, es decir, en 2008, bajó el consumo de cannabis «tras años de aumento y se estabilizó el de cocaína».
Esta es a grandes rasgos la última radiografía sobre drogas en la región, la cual ofrece luces y sombras. La luz, según señaló la directora general de Salud Pública, Amelia González, está «en el descenso de hasta diez puntos en el porcentaje de fumadores jóvenes de 14 a 18 años», que pasó de un 23 a un 13% en el periodo 2004-2006. La sombra se encuentra un año más en el alcohol: «125.000 asturianos tienen en la actualidad una frecuencia de ingesta bastante elevada», precisó González. Y que de esas más de cien mil personas, un 6% muestra un consumo abusivo (bebe más de 6 copas de vino ó más 4 cubatas al día), lo que provoca más cuadros de borracheras (un 30% de los jóvenes se emborracha al menos una vez al mes) y de atenciones en las urgencias hospitalarias.
Buen horizonte
El nuevo informe del Observatorio sobre Drogas se compone de 167 páginas. Tanto la directora de Salud Pública como Ignacio Donate, uno de los redactores del trabajo, los datos de 2008 «pintan un panorama halagüeño». Aunque ambos llamaron a la prudencia, se mostraron satisfechos de que en materia de tabaco y de otras drogas como el cannabis y la cocaína, «la percepción de riesgo ha crecido». Esto ha hecho, en su opinión, que los consumos de estas sustancias se vieran reducidos en Asturias. En el caso del cannabis, cuyo uso diario se sitúa en el 2,9%, el descenso es el primero que se registra en la región «tras años de incremento».
Pero como en todo, «quedan cosas por hacer». Y es que aunque fumemos menos en Asturias, el volumen de personas fumadoras llega a casi el 28%. En números reales hablamos de 269.000 asturianos que consumen tabaco a diario, una proporción que la Consejería de Salud estima todavía «demasiado alta». Entre los retos o los asuntos pendientes en un año en que «parecen cristalizarse los programas y trabajos sobre prevención», nuevamente el alcohol. «Es una práctica que está muy arraigada, razón por la cual más de la mitad de los asturianos afirma que ha ingerido bebidas alcohólicas en el último año», reza el informe. «Tenemos que conseguir con el alcohol algo parecido a lo que se logró con la Ley del Tabaco», dijo la directora de Salud Pública.
La preocupación sanitaria pasa, entre otras cosas, por las 2.900 muertes que el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de nicotina provoca año tras año en Asturias.