Felgueroso asegura que el Ayuntamiento hace lo que puede y debe para apoyar el mantenimiento de empresas

La alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, aseguró hoy que el equipo de Gobierno hace todo lo posible por el mantenimiento de las empresas gijonesas y dijo lamentar que no se puedan comprar los productos de las que están atravesando problemas. "Hacemos lo que podemos y lo que debemos", dijo. También afirmó que los empresarios valoran las actuaciones del Ayuntamiento y añadió que, de hecho, la próxima semana viajará a México para apoyar a una empresa gijonesa que se va a instalar allí, a petición de la propia compañía.

Así respondía Felgueroso a la pregunta de la portavoz del Partido Popular (PP), Pilar Fernández Pardo, en el Pleno municipal sobre qué medidas iba a adoptar la alcaldesa para evitar la desaparición de empresas como Suzuki, ArcelorMittal, Porcelanas del Principado o los astilleros. Pardo lamentó que "la desgracia" de Gijón es que tenga una alcaldesa "que puede muy poco" y la acusó de no de recibir a los empleados del sector naval.

La portavoz 'popular' aludió a la apertura de la sucesión en el PSOE respecto al cabeza de lista. En su opinión, en esta transición, la merma que está sufriendo Gijón supone que en un año cerrarán más de 500 comercios en la ciudad y que empresas significativas estén abocadas al cierre. Además, al igual que hicieran otros compañeros del Grupo, pidió que expulsaran a la alcaldesa del Consejo de Administración de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) por el "expolio" hecho con los hórreos y paneras que existían en los terrenos adquiridos para la primera fase.

Ante estas acusaciones, Felgueroso replicó a Pardo que la desgracia de Gijón es "tenerles a ustedes como oposición". También recordó a la portavoz del PP que ella -Felgueroso- ha tenido el apoyo de los gijoneses en tres convocatorias mientras que Pardo obtuvo la derrota en dos. Por todo ello, criticó el "cinismo y demagogia" del PP.

RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS.

En otro punto del orden del día, la concejala de Participación Ciudadana, Pilar Pintos, presentó el Informa anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones de 2008. Pintos aseguró que había una tendencia a la estabilización en el número de reclamaciones y sugerencias y que añadió que éstas sirven para mejorar los servicios municipales o crear unos nuevos. En total, hubo 1.241 reclamaciones y 499 sugerencias.

Además, indicó que el funcionamiento de este sistema denota la madurez del mismo. Según la concejala, Gijón es uno de los pocos ayuntamientos que es considerado una referencia nacional. Pintos aseguró que se defiende los intereses de los ciudadanos y que se da traslado a los respectivos servicios municipales de las quejas y sugerencias de estos.

El sistema fue también defendido por los portavoces municipales de PSOE e IU-BA-LV, Pedro Sanjurjo y Jesús Montes Estrada. Este último citó algún ejemplo de las quejas vecinales, como la preocupación por la ubicación de la Semana Negra o los fallos de la tarjeta ciudadana.

Ante estas reclamaciones y sugerencias, destacó que había habido 1.271 respuestas y más de 22 reuniones de la Comisión en 2008, lo que denota, según él, "un trabajo continuo". También señaló que se elaboraron un total de 1.354 informes de 32 servicios municipales.

Por su lado, Sanjurjo resaltó que el funcionamiento de este sistema significa que Gijón cuenta con una participación ciudadana "responsable" y remarcó el hecho de que el 80 por ciento de estas reclamaciones y sugerencias se hace por Internet.

Por su parte, la concejala del PP Inmaculada Gallart, criticó el incremento de las reclamaciones y sugerencias ciudadanas y aseguró que algunas son contestadas con un año de retraso, como en el caso de Informática, y un poco más en el área de Medio Ambiente.

CONSEJO SECTORIAL DE CONSUMO.

En el Pleno también se aprobó, con la abstención del PP, la propuesta de aprobación provisional del Reglamento del Consejo Sectorial de Consumo. La concejala de Participación Ciudadana, Pilar Pintos, indicó que se tarta de una adaptación a la nueva normativa se incorpora la designación de suplentes a cada uno de los miembros del Consejo. Por su parte, el portavoz de IU-BA-LV, Jesús Montes Estrada, señaló que con la puesta en marcha de estos reglamentos se contribuye a fomentar una ciudad participativa.

En este sentido, el edil del PP Francisco Rodríguez Cubiella, apuntó que con este Reglamento se acaba con un parón en los consejos sectoriales que, según él, podrían haberse seguido reuniendo antes de la aprobación de éste.

Además, apuntó que no se entiende que haya en el Consejo Sectorial de Consumo un representante juvenil y no de otros colectivos, como de de mujeres o mayores. No obstante, indicó que el PP está a favor de seguir aprobando estos reglamentos a través del consenso, aunque puntualizó que no están conformes con que no haya representación de determinadas organizaciones.

En respuesta al PP, Pintos acusó al PP de no gustarles el Conseyu o los jóvenes, "ni la gente que viene detrás con otras ideas". También animó a ser consecuentes con la Participación Ciudadana. La edil pidió respeto a la opinión de los jóvenes.

Cubiella respondió a esa petición con otra, que los jóvenes vayan como invitados. No obstante, matizó que no está en contra de los jóvenes si no que de no se incluyan otros colectivos. Recordó que el presidente del Conseyu, es "un perejil del PSOE", con alusión a Jordán Suárez. A esta afirmación, Pintos aclaró que no tendría por qué ser el presidente del Conseyu quien acuda como representante del Consejo, además de puntualizar que Suárez no se presentó a la reelección de su cargo.

También se aprobó por unanimidad las propuestas de alteración de la calificación jurídica del subsuelo de una franja de terreno colindante con la parcela H de la UE Camocha 02. Urbanismo e Infraestructuras, la de aprobación definitiva del Estudio de Implantación para la construcción de nave para almacén de uso agrícola en Batiao, y la de aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la Parcela 205 del Polígono 61 (referencia catastral 5204A061002050000MI), sita en el ámbito del Plan Especial del Área Residencial de Roces, promovido por Ibérica de Construcciones y Arrendamientos, S.L.