130.000 asturianos, cerca del 14% de la población, consumen tranquilizantes «de forma habitual». La prevalencia es mucho mayor en mujeres que en hombres. De hecho, las asturianas, con un 17,8%, duplican a los asturianos, que apenas llegan al 9,3%. El uso de somníferos, pastillas para los nervios y antidepresivos preocupa a la Consejería de Salud. Así lo reconoció ayer la directora general de Salud Pública. Amelia González no asocia este consumo a la crisis, sino a otra cuestión más estructural. Habló dicha responsable de «un malestar de la mujer relacionado con cuestiones de sobrecarga. El uso de este tipo de sustancias está ligado a las mujeres». En su opinión, habría que evitar la «medicalización» de este tipo de dependencia, que «requiere de un abordaje diferente».
Precisamente, Ignacio Donate recordó que los antidepresivos son actualmente los medicamentos más recetados en Primaria.
Más información
Lo más preocupante si cabe es que los jóvenes no escapan al uso de tranquilizantes, cuya accesibilidad «es cada vez más fácil». Cerca de un 7% de chavales de 14 a 18 años reconocieron haberlos consumido en los últimos 12 meses y un 3% en los últimos 30 días. En los jóvenes también la proporción es mayor en ellas que en ellos.
En líneas generales los hombres siguen siendo más consumidores de drogas que las mujeres, y la percepción del riesgo que conlleva ha mejorado tanto en la población en general como entre los jóvenes, cuyo nivel de información ha aumentado mucho en los últimos años.
En la comparativa autonómica, Asturias se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al consumo de tabaco y cannabis, y un poco por encima en alcohol y cocaína, esta última en el caso de los jóvenes.
El 90% de la población del Principado tiene acceso a planes municipales para drogadicción, los tratamientos terapéuticos más solicitados siguen siendo los de deshabituación de la heroína, el 52%, cuyo consumo sigue descendiendo cada año. A modo de colofón, la directora de Salud Pública dio especial importancia a la normalización y mejora de las terapias y dijo que se potenciará aún más la administración de metadona en farmacias.