Presentación de Los carteles de la campaña. Manuel González Orviz y Paulino Feito.
´Javi el Heavy´ es el protagonista de la campaña del Gobierno del Principado para informar sobre las ayudas al alquiler.

Si eres joven, quieres independizarte y crees en los seis primeros discos de Black Sabbath por encima de todas las cosas, Javi el Heavy es tu compañero de piso ideal. A través de las vivencias ficticias de Javi, un joven de 25 años con el corazón de metal que desea emanciparse, el Conseyu de la Mocedá y la Consejería de Vivienda del Principado desarrollarán una campaña publicitaria que pretende acercar las ayudas de alquiler de vivienda a la juventud asturiana.

Paulino Feito, presidente del Conseyu, indica que la idea es que "en un tono desenfadado", los jóvenes de la región puedan conocer a través de cartelería, una web, vídeos en youtube (dirigidos por Jim Box, el descubridor de ese filósofo del pueblo llamado Henry Felgueroso) y una página en Facebook las posibilidades que les ofrecen esta aportación a la emancipación. Y es que Javi no sólo es el nombre de un apasionado seguidor de Ronnie James Dio con ganas de volar del nido.

Las siglas se corresponden también con Joven Ayuda a la Vivienda. Precisamente el director general de Vivienda, Manuel González Orviz, destacaba durante la presentación de la campaña Javi, el Heavy se independiza con las ayudas al alquiler que en este momento más de 9.000 personas están recibiendo una ayuda al alquiler en Asturias y el 80% de ellos son jóvenes menores de 35 años.

Desde el año 2003 se ha pasado de 883 beneficiarios (y 1,2 millones de euros de presupuesto) a los más de 1.100 beneficiarios que se estiman para el presente año con unos fondos de 6,5 millones de euros. La campaña también deja claro que la emancipación no es un camino de rosas (otro de sus lemas) y, como apunta Paulino Feito "un trabajo precario y mal pagado no ayuda a emanciparse, las ayudas al alquiler han de venir necesariamente acompañadas de una buena política de empleo para los y las jóvenes. No hay emancipación posible sin empleo".

Para solicitar una ayuda los ingresos deben ser inferiores a los 22.600 euros anuales. Los colectivos de atención preferente son los menores de 35 años, los mayores de 65 años y las familias monoparentales con hijos a cargo. La ayuda mínima es del 40% del alquiler de la vivienda con un límite máximo anual de 3.200 euros durante dos años, importe que podrá incrementarse hasta el 70% del alquiler en el caso de que el solicitante pertenezca a alguno de los colectivos mencionados.