El Defensor del Menor de Madrid desaconseja la píldora poscoital

La web de la institución contiene un folleto divulgativo que puede descargarse y que se distribuirá en las farmacias.


Madrid, Agencias
Ante la inminente comercialización sin receta médica de la píldora poscoital en las farmacias españolas, anunciada para el mes de septiembre por el Ministerio de Sanidad, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid ha elaborado un folleto informativo destinado a las menores de edad y lo ha colgado en su página web.

El folleto puede descargarse desde esa página y se hará llegar a todas aquellas oficinas de farmacia de la comunidad madrileña que lo soliciten, con el objeto de que sea entregado a las menores en el momento de la dispensación de la píldora por parte del farmacéutico.

El folleto contiene una información «clara y sencilla» y fácilmente entendible, según el propio Defensor del Menor de Madrid, Arturo Canalda. Se pretende que las menores sepan qué es la píldora poscoital, cómo actúa y cuáles son sus posibles efectos secundarios.

El folleto advierte, por ejemplo, de que en el supuesto de padecer alguna disfunción hepática o problemas gastrointestinales, la píldora poscoital puede estar desaconsejada. También es poco recomendable, añade, en el caso de estar tomando determinada medicación: antiepilépticos, barbitúricos y antidepresivos.

El texto editado por el Defensor del Menor intenta concienciar a las chicas de que, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la píldora del día siguiente es «un método anticonceptivo de emergencia» que, por lo tanto, no debe ser utilizado de forma habitual, ya que puede ser perjudicial para la salud. Insiste en que este fármaco no protege contra las enfermedades de transmisión sexual como el sida y que es indispensable el uso de métodos anticonceptivos que sí prevengan contra este tipo de patologías.

Asimismo, se destaca la importancia del consejo médico, que, subraya, «nunca debería obviarse», sobre todo en el caso de la existencia de algún tipo de patología previa. En cualquier caso, agrega, es el doctor quien mejor puede aconsejar sobre un correcto uso de los anticonceptivos en función de la edad y de las características de cada persona: «El médico sabrá adaptar sus explicaciones y orientación a tus propias características: edad, estado de salud, etcétera, además de analizar contigo la mejor pauta anticonceptiva a seguir en adelante».