El 80% de los 9.000 asturianos que reciben ayudas al alquiler son menores de 35 años

6.154 perciben la Renta Básica de Emancipación para jóvenes y este año se concederán, al menos, 1.100 subvenciones más
«La crisis está aumentando mucho las peticiones y los arrendatarios están subiendo los precios», critica Orviz
La crisis está provocando que cada vez más asturianos reclamen una ayuda para pagar el alquiler. Así lo explicó ayer el director general de Vivienda, Manuel González Orviz, que ha visto cómo, en los últimos meses, las solicitudes formuladas se multiplican.
«En este momento, más de 9.000 asturianos reciben ya una ayuda al alquiler y el 80% son jóvenes menores de 35 años», precisó Orviz, que señaló además que, de esa cifra, 6.154 son beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación, aquella se concede a los menores de 30 años con el objetivo de que se independicen.
A ellos se sumarán, al menos, otras 1.100 personas este año, que son las ayudas previstas este año, aunque, según los cálculos de Vivienda, «al final, serán bastantes más» porque sólo el primer plazo de la convocatoria de ayudas de 2009 se ha cerrado con 525 concedidas de las más de 700 solicitudes presentadas.
«Hasta la fecha, ningún solicitante que haya cumplido los requisitos se ha quedado sin ayuda», subrayó González Orviz, que se comprometió a que «eso se mantendrá así aunque el número de solicitudes supere las inicialmente previstas», al tiempo que destacó el «espectacular crecimiento» de estas subvenciones desde el año 2003, cuando Izquierda Unida llegó a la Consejería de Vivienda, «pasando de 883 beneficiarios en ese año con un presupuesto de 1,2 millones de euros a esos más de 1.100 beneficiarios que se calculan para 2009 con un presupuesto de 6,5 millones de euros».
«Este año, además, las ayudas al alquiler se han incrementado tanto en el número de beneficiarios como en su cuantía», apuntó el director de Vivienda, una cuantía que puede llegar a los 210 euros al mes en el caso de la Renta Básica de Emancipación y a los 266 en el de las ayudas ordinarias.
En cuanto a los requisitos para solicitar una de estas subvenciones, los ingresos deben ser inferiores a 22.600 euros al año.
Además, se consideran colectivos de atención preferente, «especialmente sensibles», los menores de 35 años, los mayores de 65 años y las familias monoparentales con hijos a cargo, además de los solicitantes cuyos ingresos no superen los 13.600 euros al año.
La ayuda mínima es del 40% del alquiler de la vivienda con un límite máximo anual de 3.200 euros por un período de dos años, un importe que podrá incrementarse hasta el 70% del alquiler en el caso de que el solicitante pertenezca a alguno de esos colectivos de atención preferente y sus ingresos estén por debajo de los 13.600 euros anuales.
Orviz también observa que, con el incremento de las ayudas, «los arrendatarios están subiendo los precios de los alquileres», reclamó que, «en este contexto económico, se hace imprescindible contar con una fiscalidad progresiva, que no tenga en cuenta sólo las rentas del trabajo, sino también las de patrimonio y de capital» y tildó de «mascarada el debate sobre fiscalidad que están escenificando el PSOE y el PP».