Vilabrille pide reflexión a las familias por el absentismo escolar a edades más bajas

Justo Vilabrille. archivo
El edil de Educación reflejó una creciente preocupación por el impacto de un problema de los centros escolares que afectó a 86 alumnos gijoneses
«El absentismo escolar en Gijón no es un tema alarmante, pero sí motivo de una creciente preocupación». La sentencia es del edil de Educación, Justo Vilabrille, quien la realizó ayer durante la presentación oficial de las jornadas «El absentismo escolar, una cuestión ciudadana», que se desarrollarán en la ciudad el viernes y sábado próximos. El hecho de que durante el curso pasado sólo se detectaran 86 casos de absentismo entre los 24.700 escolares matriculados -23 en Primaria, 61 en Secundaria y dos en Infantil- muestra la limitación del problema en cifras reales.

La preocupación de Vilabrille va más allá de la estadística. «Un sólo caso de absentismo ya es motivo de preocupación, porque un alumno absentista está abocado a ser un fracasado social, pero la preocupación es mayor si se tiene en cuenta que hay un pequeño repunte cada año y que cada vez comienza a edades más tempranas, lo que hace reflexionar sobre el papel de la familia», indicaba ayer el concejal socialista.

De hecho, esos 86 absentistas del curso pasado son el 20,19% de los 426 alumnos que faltaron a clase más del 20% de los días en los cinco años que lleva funcionando el plan municipal contra el absentismo escolar. La edad más problemática es la de los 15 a 16 años, y, pese a los prejuicios que puedan existir, el 50% de los absentistas son miembros de familias que no tienen la consideración de desestructuradas. Además, el perfil del alumno absentista incluye los principios de retraso escolar, desmotivación y reincidencia. El Ayuntamiento ha intervenido por absentismo en 28 centros públicos: 15 de Primaria y 13 de Secundaria. A partir de este curso se suman los centros concertados al plan municipal.

La estadística

El curso pasado se detectaron 86 casos entre 24.777 alumnos matriculados: un 0,35%. En los últimos cinco cursos el número total de alumnos que faltaron a a clase más del 20% de sus horas lectivas fue de 426

La edad

La edad más problemática es de los 15 a 16 años.