La primera gran manifestación por la crisis en Asturias divide a los sindicatos

Rosa María Fernández y el secretario general de UGT de Gijón, Héctor Roces, durante la rueda de prensa de ayer./ ÁLEX PIÑA
Recorrerá las calles de Gijón esta tarde, en una convocatoria efectuada por CC OO y USO que no apoya UGT

La primera gran manifestación que se celebra en Asturias para protestar contra la crisis económica tendrá lugar hoy en Gijón con los dos sindicatos mayoritarios enfrentados. Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) ven la convocatoria de forma muy distinta. Mientras los primeros creen que «hay razones suficientes para salir a la calle», el sindicato más próximo al PSOE estima que la manifestación es superflua, porque «sólo servirá para producir desánimo y desgaste en los trabajadores».
Las uniones comarcales de Gijón de Comisiones Obreras y de la Unión Sindical Obrera (USO) decidieron convocar la manifestación para protestar por la «fuerte crisis que atraviesa la comarca» y por las secuelas devastadoras que está teniendo sobre el empleo», con 22.000 parados en el municipio. La marcha, que tiene el lema 'Frente a la crisis, por el empleo y la industria en la comarca de Xixón', partirá, a las siete y media de la tarde de la plaza del Humedal y discurrirá por el recorrido habitual hasta la plaza Mayor, en donde los secretarios comarcales de los dos sindicatos se dirigirán a los asistentes. Organismos como la Federación Gijonesa de Asociaciones de Vecinos de Gijón o el Conseyu de la Mocedá de Xixón también apoyan la convocatoria.
UGT defiende la unidad de acción de los dos sindicatos mayoritarios, pero la circunscribe a movilizaciones como la del Primero de mayo, en donde este sindicato quiere «volcarse». Para dejar clara la posición de UGT frente a la convocatoria de hoy en Gijón, el secretario general de la unión comarcal, Héctor Roces, compareció ayer en una rueda de prensa. Abogó por «no gastar las fuerzas en manifestaciones locales como esta, que sólo llevan al desánimo de los trabajadores» y dijo que «no debemos ponernos nerviosos ante una crisis que no sabemos cuánto va a durar». Roces señaló que «Oviedo, Avilés y las cuencas mineras se encuentran en una situación de crisis similar a Gijón y, sin embargo, no convocan manifestaciones». El responsable de UGT de Gijón pidió que se unan las fuerzas de los trabajadores a través de una celebración «especial» del Primero de mayo y la asistencia a la manifestación convocada por los sindicatos europeos en Madrid para el 14 de mayo. También rechazó que la decisión de UGT tenga relación con la defensa del «color político» que gobierna en la ciudad y dijo que «pese a las formas en que se planteó la movilización, es un problema de fondo el que nos lleva a no participar». Roces rechazó que pueda peligrar la unidad de acción entre los dos sindicatos, pero indicó que «esta unidad no puede producirse a cualquier precio ni de cualquier manera, porque nosotros no somos un sindicato minoritario, sino que tenemos una historia de 121 años. A UGT no se la invita a participar en una manifestación, sino que se le propone».

«No es contra el Gobierno»

El secretario general de la Unión Comarcal de CC OO de Gijón, Juan Sánchez, rechazó cualquier enfrentamiento con UGT por la convocatoria, pero defendió la necesidad de movilizarse porque «es necesario y no sé qué tiene que pasar para que sientan la necesidad de salir a la calle». Para justificar la convocatoria, Sánchez recordó las dificultades por las que están pasando empresas como Arcelor, el astillero Juliana, Obrerol, Apta, los pequeños comerciantes y el cierre de mina La Camocha, y dijo que frente a ello «los empresarios responden con planteamientos como el abaratamiento del despido y el intento de que la crisis la paguen los trabajadores». Juan Sánchez negó que se trate de una manifestación política y dijo que «no vamos contra el Gobierno municipal, porque nosotros también somos de IU y estamos en ese Ejecutivo y tampoco vamos contra el gobierno regional. Además gente del PSOE apoya la marcha. Convocamos la manifestación porque no podemos aguantar más. Mis delegados y mis afiliados me lo piden y tenemos que hacerlo. No habrá enfrentamiento con UGT, porque nosotros no vamos a atacar a UGT». Sánchez hijo un llamamiento a la participación y dijo que «hay causas suficientes para salir a la calle y hago un llamamiento al pueblo de Gijón, incluidos los militantes no convocados, porque ellos también están afectados por la crisis».
El secretario comarcal de USO, José Luis Llera, también hizo un llamamiento a la participación en la marcha. En este sentido, dijo que «espero que Gijón se eche a la calle en solidaridad con todos los trabajadores que están perdiendo su puesto de trabajo y para exigir medidas eficaces que pongan punto final a esta crisis o, por lo menos, para que se comience a ver el final del túnel»