Sumará en 2009 dos pisos más al programa de viviendas compartidas
5.000 consultas presenciales sobre la sexualidad. Es el balance de la asociación Astursex dentro de los servicios que ofrece el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) en su sede de Manuel Llaneza. Es uno de los temas a los que la entidad da una mayor importancia, y así lo asegura su presidente, Jordi Suárez. El Centro de Asesoramiento Sexual no sólo recibe cada vez más consultas, sino que éstas vienen «de gente cada vez más joven».
Una de las cuestiones más repetidas entre los usuarios es todo lo relacionado con la píldora postcoital, esto es la píldora del día después. Suárez llama la atención sobre el hecho de que «los jóvenes vengan al Conseyu antes que ir al centro de salud o a un Centro de Planificación Familiar» y da por hecho que «hay poca comunicación en casa». A pesar de las campañas que desde diversos ámbitos se llevan a cabo en estos asuntos, «es preocupante que estén tan desinformados», dice Jordi Suárez. Además de eso, en el Conseyu se reparten «miles de preservativos gratis» todos los años.
Sexólogos profesionales atienden las consultas de los usuarios en un servicio para el que Astursex, asociación que también trabaja en Avilés, cuenta con el apoyo del Conseyu, pero para el que Jordi Suárez reclama la colaboración de las administraciones. La asociación realiza talleres en muchos institutos, a través de los cuales se dan a conocer entre los jóvenes. Los programas de potenciación de la participación juvenil organizados por el CMX también han influido en el aumento de usuarios de este servicio.
Aunque pueda ser uno de los servicios que más llamen la atención, no el único del Conseyu, entidad que agrupa a 75 asociaciones juveniles y cuya sede utilizan más de 200 entidades. De hecho, la junta de gobierno acaba de anunciar la ampliación de sus locales, obra que se realizará este año para habilitar aulas de usos múltiples, después de que los portavoces del Conseyu aseguraran estar «saturados».
700.000 visitas
Al margen de las 5.000 consultas atendidas por Astursex, el Conseyu recibió más de 11.000 demandas de información el año pasado, tanto de forma presencial como telefónica y a través de su página web, que recibió más de 700.000 visitas en 2008.
La vivienda es una de las áreas más importantes en este sentido: subvenciones, ayudas a la compra y el alquiler, programa específico para estudiantes y, ante todo, la red de pisos compartidos que gestiona el CMX. En 2009 abrirán dos pisos más en la calle de Eleuterio Quintanilla, que se sumarán a los 15 que ya forman parte del programa.
Respecto al área de salud, continúa con su programa estrella y nunca exento de polémica, Zona Clave. El año pasado continuaron las intervenciones en las zonas de movida, utilizando ya material propio elaborado por las entidades que llevan el programa en Asturias (que se desarrolla también en Oviedo y Avilés) en colaboración con la Consejería de Salud.
Según explica Jordi Suárez, durante 2008 los mediadores juveniles y técnicos de estas áreas realizaron «observaciones» en las áreas en las que suelen celebrarse los 'botellones'. Todo, con el objetivo de abrir la oficina ya prevista para 2008 que atenderá en el propio Conseyu y de forma permanente a los jóvenes en cuestiones de alcohol y drogas, ámbitos en los que trabaja Zona Clave en la dirección de reducir los daños del consumo. En 2008 no fue posible, pero la intención es que el servicio esté incluido en el convenio de 2009, aún sin firmar, con la Fundación Municipal de Servicios Sociales. De hecho, será junto con esta empresa municipal como se gestionará este novedoso servicio, que cuenta con el apoyo del Principado.