Aphex Twin y Peter Greenaway lideran el cartel de LEV Festival

Programación LEV Festival 09
La tercera edición del certamen reúne en Gijón a los genios de la música electrónica.

Probablemente, a aquellos que no estén relacionados con el mundo de la música y las artes escénicas electrónicas, el nombre de Aphex Twin les suene a chino. Para empezar no es asiático, sino que Richard David James, que así se llama, nació en Irlanda en 1971 y es considerado por muchos creadores el padre de la música electrónica.

El próximo sábado 2 de mayo actuará en la caja escénica del Teatro de la Laboral, con motivo de la celebración de la tercera edición de LEV Festival o, lo que es lo mismo, Laboratorio de Electrónica Visual. El certamen está concebido por el colectivo asturiano Datatrón 0x3F, coproducido por el Teatro de la Laboral y con el patrocinio principal de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Además, en él participan también el Ayuntamiento de Gijón, la Fundación Municipal de Cultura y los consejos de la juventud gijonés y asturiano.

Nacho de la Vega, Fran Suárez y Cristina de Silva, es decir, Datatrón, presentaban ayer la programación y las principales novedades de esta nueva edición. De Silva quiso incidir en que el festival es una manera de "unir la música electrónica y las artes visuales escénicas como forma de expresión artística" con el objetivo principal de "acercar al público una selección de los trabajos más interesantes de creadores locales e internacionales."

Los miembros del colectivo destacan también que otro de los propósitos del certamen es "servir como trampolín de las creaciones de los artistas locales" para "ayudarles lo máximo posible a que tengan una mayor proyección." De ahí que LEV sirva como "un punto de encuentro tanto para los artistas consagrados como para los jóvenes talentos."

Para conseguir estas metas, Datatrón lleva trabajando durante muchos meses en la organización del festival y ha introducido algunas novedades con respecto a las ediciones anteriores.

LAS NOVEDADES Cristina de Silva explica que la principal novedad de este año es que "hemos conseguido ir más allá en la oferta de las actividades." Como ejemplo pone que "en la edición pasada contábamos con una sola actividad escénica, frente a las cuatro de este año." Para ellos, esto supone una forma para que "el festival crezca y se refuerce."

Los encuentros suponen otra de las innovaciones de esta nueva edición. Fran Suárez explica que "nos interesa romper las barreras entre público y creador, de manera que se puedan intercambiar puntos de vista con el artista y este pueda explicar su proceso de creación." Aunque desde la primera edición se se sucedían a lo largo de la celebración del festival, "este año hemos querido hacerlos de manera más oficial."

Nacho de la Vega resalta que, además, "estamos estrechando lazos con otros festivales europeos, incluso alguno de México." En esta edición, de la mano de Cimatics, un festival originario de Bruselas, los diferentes espacios de la Laboral albergarán un ciclo de vídeo que, bajo el títulos de Intermerz , será proyectado durante los cambios de actuaciones.

Con este acercamiento a otros certámenes a nivel internacional, los organizadores de LEV Festival pretenden "dar a los artistas locales una mayor proyección" y destacar "la importancia de la calidad de nuestros creadores".

Una buena manera de recibir y transmitir nuevas propuestas creativas. Y es que, aunque muchos aún no se hayan dado cuenta, en lo que al mundo de la electrónica se refiere, "en Asturias hay talento."