Una colectiva de arte urbano celebra los 10 años de Astragal

Jordán Suárez y Rosina Gómez-Baeza, durante la presentación del proyecto
Una colectiva de arte urbano celebra los 10 años de Astragal
La sala y Laboral apoyan la intervención de treinta artistas contemporáneos en las cabinas de Gijón

Gijón, J. C. GEA
La obra de 30 artistas asturianos comprometidos con las poéticas y los lenguajes del arte actual jalona desde ayer un peculiar recorrido entre la sala de arte Astragal, en la gijonesa calle de Manuel Llaneza, y Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Otras tantas cabinas han sido transformadas mediante intervenciones artísticas concebidas para sus espacios publicitarios en conmemoración del décimo aniversario de Astragal, sala vinculada al Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) y a su centro de recursos para jóvenes, que, desde su apertura, centró su apuesta en el apoyo del llamado «arte emergente» y los artistas de la nueva hornada. El proyecto «Cabina» -así se ha denominado la iniciativa- ha salido adelante merced a la colaboración de la sala con el centro que dirige Rosina Gómez-Baeza, quien participó ayer, en Astragal, en la presentación de la iniciativa, junto a Adolfo Saro, quien representó al CMX.

La selección de los artistas se ha basado, en primer lugar, en la nómina de ganadores del premio que lleva el nombre de la sala, convocado por el CMX, el Instituto de la Juventud del Principado y la Fundación Municipal de Cultura. Dieciséis de los treinta convocados reflejan la historia de un certamen que ha sondeado con tino las nuevas floraciones del arte contemporáneo asturiano entre sus artistas más jóvenes.

Un comité ha seleccionado al resto de los participantes, a los que se han sumado dos artistas más veteranos -Maite Centol y Nel Amaro-, por su especial vínculo con la sala. En definitiva, la nómina de los creadores que han transformado en soporte artístico las cabinas gijonesas incluye a Alicia Jiménez, Avelino Sala, Blanca Prendes, Chus Cortina, Colectivo «El Contubernio», Colectivo «Interferencias», Colectivo «LSD», Colectivo «Pandemonium», Colectivo «Solokolo», El Séptimo Crío, Federico G. Granell, Fernando Gutiérrez, Fiumfoto, Iván Rodríguez, Jaime Rodríguez, José Francisco Caso, Juan José Pulgar, Maite Centol, Melania Fraga, Natalia Pastor, Nel Amaro, Noé Baranda, Orson Sampedro, Pablo Armesto, Pablo Iglesias, Paco Nadie, Pelayo Varela, Román Torre, Sandra Gallo y Susana Villanueva. Las obras de Fiumfoto y El Séptimo Crío, ubicadas en Astragal y Laboral, respectivamente, marcan la salida y meta del recorrido con sendas cabinas especiales, y una exposición fotográfica documenta el proyecto en la primera de las sedes citadas.

Pero la efeméride va más allá, y dejará rastros más permanentes. Por ejemplo, la reforma de la sala para reforzar sus funciones expositivas y ampliar su actividad a actos de otro tipo: musicales, literarios, etcétera, y la edición de una carpeta especial sobre el proyecto «Cabina» con una tirada limitada de 600 ejemplares.

Además, según confirmó ayer Rosina Gómez-Baeza, la colaboración entre Laboral y Astragal se convertirá en algo estable merced a la confección de un proyecto anual de arte urbano copatrocinado por ambas entidades.