Desde Cabueñes a la avenida de la Constitución, pasando,
por antojo del proyecto, al filo del corazón del barrio de Cimadevilla,
se pueden contemplar, templando mucho la vista, 30 creaciones de 30
artistas, que son literal llamada de atención, pues tienen como
escenario las cabinas telefónicas en funcionamiento de la ciudad. Son
las 30 intervenciones con las que el Espacio Astragal celebra sus diez
años de vida en los locales del Conceyu de la Mocedad. Una gigantesca
exposición callejera en la que se ha contado por primera vez, pero no
por última, con la colaboración de Laboral Centro de Arte y Creación
Industrial.
De todo el mapa de telefonía fija urbana sólo dos
cabinas, las que abren y cierran el recorrido -precisamente en Laboral
Centro de Arte y en el Espacio Astragal-, admiten únicamente miradas y
no llamada, pues han sido recuperadas para la causa de unos viejos
almacenes y ni siquiera tienen teléfono que funcione.
En la que se exhibe en Astragal, en el mismo centro de
su sala de exposiciones, y que los de Fiumfoto casi han convertido en
un salón de estar, con papel pintado por dentro y por fuera, el aparato
es de atrezzo, de aquellos negros baquelita.
Al otro extremo del mapa, en el gigante blanco de
Cabueñes, el colectivo El séptimo crío directamente se ha llevado el
teléfono para colgar de su cable pintado un ahorcado con nota suicida
prendida al borde de la bandera de barras y estrellas que inunda estos
días todas las retinas.
Entre una y otra cabina, 28 creaciones, unas más
atrevidas otras más trabajadas, pero todas con discurso propio. A la
memoria histórica dedican sus trabajos El contuberniu y también Avelino
Sala, que recupera la mítica sentencia «el enemigo está dentro,
disparad sobre nosotros». Al peligro universal se refiere, por ejemplo
Jaime Rodríguez; del maltrato ensangrentado habla Paco Nadie en su obra
'La mirada herida' y de pura estética Noé Baranda, que invita a ver de
rosa una de las cabinas azules. Completan el cartel Alicia Jiménez,
Blanca Prendes, Chus Cortina, Interferencias, LSD, Pandemonium,
Solokolo, Federico G. Granell, Fernando Gutiérrez, Iván Rodríguez,
Jaime Rodríguez, José Francisco Caso, Juan José Pulgar, Maite Centol,
Melania Fraga, Natalia Pastor, Nel Amaro, Orson Sampedro, Pablo
Armesto, Pablo Iglesias, Pelayo Varela, Román Torre, Sandra Gallo y
Susana Villanueva.
Todos tienen parte de historia compartida con Astragal,
unos por haber recibido su premio para artistas emergentes, en las ocho
ediciones consolidadas, otros por haber expuesto en su espacio y los 30
por representar el catálogo de artistas jóvenes de Gijón.