Desde las últimas modificaciones de los requisitos, las subvenciones aprobadas han aumentado un 162% El objetivo es que «cada vez haya más beneficiarios», explicó Santianes
La Empresa Municipal de la Vivienda tiene previsto «una posible modificación al alza» en los requisitos exigidos a la hora de acceder a las ayudas municipales para la vivienda. En concreto, la revisión sería en los ingresos mínimos fijados ahora, mínimos que se elevarían para poder obtener ayudas al alquiler, ayudas al pago de la hipoteca y ayudas a la formalización del contrato. Así lo anunció ayer el concejal de la Vivienda y presidente de la empresa municipal, tras explicar que el principal motivo por el que se deniegan peticiones es precisamente por los ingresos. Por eso, «esperamos poder elevar los topes, para que cada vez haya más beneficiarios».
Lo cierto es que en lo que va de año ya han aumentado, y mucho, tanto las peticiones como las solicitudes concedidas. Y ese aumento se debe a que en este año ya hubo una modificación y ya se flexibilizaron las condiciones. Los cambios afectaron, principalmente, a las subvenciones para mayores de 65 años, a los menores de 35 años y a la posibilidad de ampliar hasta cinco años la duración de las ayudas. Además, se elevó hasta los 450 euros al mes el coste máximo del alquiler.
Así las cosas, desde enero y hasta mediados de marzo de este año se han recibido 684 solicitudes para alguno de los tres programas de ayudas municipales. Son muchas más que las 376 recibidas en el mismo periodo del año pasado. De las 684 peticiones, 402 han sido aprobadas hasta el 15 de marzo lo que, en comparación con las 153 de 2007, supone un incremento del 162%.
De los tres programas municipales, el que más peticiones registra siempre es el de la ayuda al alquiler. En dos meses y medio, 525 personas la solicitaron. A ella pueden acceder diferentes colectivos, con diferentes condiciones también, y la subvención pública puede llegar hasta el 40% del coste total del alquiler (siempre que la unidad familiar no supere en 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM). De esas 525 peticiones, 363 ya han sido tramitadas, y 297 se han concedido. Las ayudas a la formalización del contrato se rigen por las mismas bases, y han sido solicitadas 114; 100 tramitadas y 83 aprobadas.
En cuanto a las ayudas al pago de la hipoteca, el límite de ingresos es ahora el mismo. Y Emvisl puede llegar a subvencionar hasta el 75% del importe, hasta un máximo de 600 euros mensuales. Existe, además, una cláusula para ayudas para afrontar el aumento de la cuota de la hipoteca. 45 personas han solicitado esta subvención en lo que va de año, y 22 ya la tienen aprobada.
Por otro lado, Francisco Santianes contestó ayer a las críticas del PP, que considera un «capricho» que la Empresa Municipal de la Vivienda vaya a actuar como entidad promotora. Santianes defendió esta decisión política e insistió en que «las empresas municipales, no sólo la de Gijón, deben facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes. Y es intención de esta concejalía seguir promoviendo vivienda de protección».
Santianes defendió la legalidad de la compra de la parcela de La Camocha por Emvisl al Ayuntamiento e instó al PP a «decir con toda claridad si prefieren que no se tome ninguna medida y sólo se haga vivienda de precio libre».