Cuba abre la puerta a las operaciones de cambio de sexo

Ya es oficial: una resolución del Ministerio de Salud Pública cubano dio luz verde esta semana a la realización de operaciones de cambio de sexo gratuitas, como el resto de la atención sanitaria, lo que beneficiará a los 27 cubanos ya diagnosticados y a otros 54 que la han solicitado. La medida es una de las tres que impulsa desde el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) Mariela Castro, la popular hija de Raúl Castro y de Vilma Espín, la fallecida presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y precursora en la lucha contra la discriminación Una especialista del Cenesex aclaró que «no es una ley, es una resolución que aprueba la reasignación sexual y la atención a transexuales». El contenido exacto aparecerá en la página web del centro pero se adelantó que las intervenciones podrían comenzar este mismo año, una vez que el equipo de especialistas cubanos que se forma en el extranjero esté preparado. La norma firmada por el ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer, establece la creación de un centro de atención para la salud integral de las personas transexuales, que será la única entidad autorizada para realizar cualquier tipo de tratamiento médico relacionado con el cambio de sexo, así como diagnosticar, tratar y dar seguimiento tanto a los transexuales que sean intervenidos quirúrgicamente como a aquellos que solo ajustan la documentación legal a su situación personal pero sin pasar por el quirófano. Según el libro 'La transexualidad en Cuba', presentado el 17 de mayo durante el día contra la homofobia, un total de 92 personas solicitaron atención especializada desde 1979, cuando se creó la Comisión Nacional de Atención a Transexuales. De ellos, 27 han sido diagnosticados como transexuales (19 desean operarse y los otros ocho sólo quieren ser reconocidos jurídicamente por su identidad de género), dos travestis y dos homosexuales masculinos afeminados.