La tasa de temporalidad juvenil en el Principado alcanza el 54%

FOTO:Un joven consulta ofertas detrabajo en una oficina de empleo,

El Consejo de la Juventud publicó ayer el tercer número del Observatorio Joven de Empleo en España (Objovem) con datos correspondientes al tercer trimestre del 2007. El análisis recoge que en el Principado de Asturias se detecta "una estructura de contratación bastante similar a la media española" con "altos niveles de temporalidad tanto entre varones como entre mujeres" pertenecientes al colectivo joven. Las condiciones de empleo generales para los jóvenes asturianos presentan, en la línea de los datos recogidos a nivel nacional, altos niveles de temporalidad pese a que en el periodo objeto de estudio "se ha detectado un descenso" de estas tasas. Así, solo un 45,2% de jóvenes en el Principado tienen un contrato fijo.

Estos datos son casi dos puntos porcentuales superiores a los registrados en España. De esta manera 18.882 profesionales asturianos de entre 16 y 29 años tienen un acuerdo laboral indefinido, frente a más de 20.000 temporales.

 

BAJAS TASAS DE ACTIVIDAD Según los datos recopilados por el informe elaborado por el Consejo de la Juventud, la tasa de actividad en Asturias "se sitúa siete puntos por debajo de la media nacional". Para los varones estos datos son tan sólo del 66,9% frente al 73,5% estatal, mientras que para las féminas es del 54,6%. No obstante el documento destaca que, con algo más de un 11% se detectan "tasas de desempleo muy bajas".

En el periodo considerado se dataron en el Principado 91.700 jóvenes ocupados frente a 11.700 parados. Con 61.335 puestos los servicios siguen siendo el principal nicho de empleo juvenil, seguido de la construcción (16.009) y la industria (11.597). El Observatorio Joven de Empleo en España recalca que "la menor tasa específica de desempleo entre las mujeres en Asturias corresponde a aquellas que han cursado formación profesional de grado superior (6,2%), con tasas de paro muy altas para aquellas jóvenes con estudios secundarios (17,5%).

Para los varones, los tramos postobligatorios "salvo, precisamente, la FP de grado superior", se relacionan con menores tasas de paro.

 

DATOS NACIONALES A nivel nacional la temporalidad en el empleo también sigue siendo uno de los problemas fundamentales para los jóvenes. Sólo el 47% de los jóvenes ocupados tiene un contrato indefinido. Este alto nivel de temporalidad es "un rasgo transversal al mercado de trabajo, sin diferencias por sexo, afectando tanto a hombres como a mujeres".

Sin embargo, el porcentaje de contratos indefinidos aumenta a medida que lo hace el grupo de edad. No obstante, y como ejemplo, todavía un 44% de asalariados entre 25 y 29 años ocupa un empleo a través de un contrato temporal. El análisis destaca la relevancia de la variable procedencia. De esta manera, el porcentaje de contratos indefinidos es menos frecuente entre los trabajadores con nacionalidad extranjera, el 38,1% frente al 48,9% en el caso de los españoles.

La aportación del empleo público a esta situación de temporalidad es significativa, y de hecho la tasa de temporalidad en este sector es del 56,2% para los hombres y del 72,1% entre las mujeres. Casi tres de cuatro mujeres jóvenes trabajando para las instituciones públicas lo hacen de manera temporal.

Por Comunidades Autónomas, sólo en cuatro de ellas (Aragón, Cataluña, Madrid y La Rioja) el porcentaje de jóvenes indefinidos supera la mitad de ocupados.