El Ayuntamiento gasta 2,1 millones en 42 obras del plan de inserción laboral

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón dio ayer luz verde a la relación de obras a las que dedicarán sus esfuerzos los 142 beneficiarios del plan de inserción laboral (PIL) en los últimos meses de desarrollo de este programa de empleo enmarcado en «Gijón emprende» y que acaba de ser prorrogado desde el gobierno local, a la espera de un nuevo pacto global con sindicatos y empresarios. Los trabajadores del PIL se harán cargo de 42 obras repartidas tanto en la zona rural como en la urbana y que supone un coste económico de 2,1 millones de euros. El grueso de ese dinero, en concreto 1.250.000 euros, se dedica al pago del personal, y el resto a materiales y ejecuciones.

Las 23 obras de la zona rural se reparten entre las parroquias de Baldornón, Cabueñes, Caldones, Deva, Granda, La Camocha, La Pedrera, Lavandera, Leorio, Porceyo, San Andrés de los Tacones, San Martín de Huerces y Somió; mientras que las 19 obras vinculadas a la zona urbana tienen como destinatarios los vecinos de Contrueces, La Calzada, Montevil, El Natahoyo, Polígono de Pumarín, Pumarín, Roces y Viesques. A estos trabajos puntuales se suma un plan de supresión de barreras urbanísticas y arquitectónicas en la zona urbana que se reparte por toda la ciudad y tiene un coste económico de 182.000 euros.

El plan general de actuaciones incluye, además de obras en caminos, fuentes y aceras, la reforma y ampliación de las sedes de las asociaciones de vecinos Fontevilla (Cabueñes), Caldones, La Camocha y La Providencia, la mejora de los locales del Conseyu de la Mocedá en el número 68 de la calle de Manuel Llaneza y la reparación de los cuartos de baño del albergue juvenil de San Andrés de Cornellana en Contrueces. Otras de las actuaciones destacadas que realizarán los efectivos del PIL es el embaldosado y ordenación de viales peatonales en el área de las Mil Quinientas de Pumarín y la reforma del área verde de la avenida del Príncipe de Asturias.